-
John Broadus Watson, fundador del conductismo.
Figura 1. John Watson.
Fuente.https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/John_Broadus_Watson.JPG -
Aparece Edward Lee Thorndike quien crea el método de experimentación sistemática con animales.
Realiza su primer experimento de respuesta condicionada con animales (gatos).
Figura 2. La ley del efecto.
Fuente. https://www.psicoactiva.com/wp-content/uploads/2017/02/ley-efecto-thordike.jpg -
Iván Pavlov publica uno de sus trabajos "El reflejo condicionado" después de dedicar 34 años de su vida en el estudio del mismo; en el cual desarrolla un experimento con un perro que le permite establecer la existencia de los reflejos condicionados (Estímulos incondicionados, neutro, y condicionado).
-
Watson publica un articulo en 1913 llamado "La psicología como la ve un conductista" para establecer aspectos más importantes acerca del mismo.
Figura 3. Artículo.
Fuente. https://i.ytimg.com/vi/CdyxukqyHeA/maxresdefault.jpg -
Burrhus Skinner fue un importante psicólogo en 1938 "La conducta de los organismos: un análisis experimental".
Figura 4. Skinner.
Fuente.https://www.menteasombrosa.com/wp-content/uploads/2019/08/biografia-Burrhus-Frederic-Skinner.jpg -
Fue llamada oficialmente "Cámara de condicionamiento operante", siendo uno de los inventos más conocidos de la psicología. Fue creada para demostrar que con estímulos externos se podía lograr la conducta deseada en animales.
Figura 5. Caja de Skinner.
Fuente. https://s1.eestatic.com/2018/10/17/ciencia/investigacion/curiosidades_de_la_ciencia-neurologia-psicologia_346227385_101811913_1024x576.jpg -
En 1974 Skinner resume todo su trabajo en una obra llamada "Sobre el conductismo".