TRAYECTORIA DE LA VICTIMOLOGIA

  • LA VICTIMA Y LA CRIMINOLOGIA

    LA VICTIMA Y LA CRIMINOLOGIA

    La Criminología pensó como sujeto pasivo a la víctima, que no aportó nada al hecho Criminal
  • EL DERECHO PENAL Y LA VICTIMOLOGIA

    EL DERECHO PENAL Y LA VICTIMOLOGIA

    El Derecho Penal se ha enfocado en forma unilateral hacia el Autor del Delito, deja ala víctima en posición marginal limita su participación como testigo.
  • BENJAMIN MENDELSOHN

    BENJAMIN MENDELSOHN

    Primero es descubrir la existencia de una relación inversamente proporcional entre la culpabilidad del victimario y la participación de la víctima en el hecho que lo victimiza.
    En otras palabras, que a una mayor participación de la víctima corresponde una menor culpabilidad del hecho.
  • CRIMINAL Y VICTIMA

    CRIMINAL Y VICTIMA

    El primer tratamiento sistemático de las víctimas del crimen apareció en 1948 en el libro de Hans Von Hentig "The Criminal and his Victima". Sugirió un nuevo enfoque dinámico que presta la misma atención al criminal y la víctima, es decir, que el autor y la víctima se comportan como dos verdaderos socios.
  • LA VICTIMOLOGIA

    LA VICTIMOLOGIA

    Victimología fue acuñada en 1949 por un psiquiatra estadounidense, Frederick Wertham, este término hace referencia a la disciplina científica derivada de la criminología que estudia a las víctimas del crimen en las diversas fases de victimización.
  • LATANE Y DARLEY

    LATANE Y DARLEY

    Comportamiento de asistencia o abandono hacia la victima del delito.
  • DEFINICION

    DEFINICION

    La victimología es una ciencia que estudia científicamente a la víctima y su papel en el hecho delictivo.
    La definición oficial de victimología se da en el Primer Simposio Internacional en Jerusalén, noviembre de 1973.
  • VÍCTIMAS.

    VÍCTIMAS.

    Olvidan a las Victimas de los delitos casi de forma absoluta. es porque nos identificamos con el infractor y jamás con la victima
  • REDESCUBRIMIENTO DE LA VÍCTIMA

    REDESCUBRIMIENTO DE LA VÍCTIMA

    La Víctima tiene gran participación en los sucesos y en algunas ocasiones son la verdadera causante del delito.
    tienen que ser objeto de estudio y análisis.
  • VÍCTIMOLOGIA COMO LA NUEVA CIENCIA

    VÍCTIMOLOGIA COMO LA NUEVA CIENCIA

    En ella se asientan los pilares de un nuevo sistema de justicia, para reordenar y equilibrar el orden social.
  • NO HAY DELITOS SIN VÍCTIMA

    NO HAY DELITOS SIN VÍCTIMA

    En el caso del Aborto a aunque este se legalice no significa que la criminalidad desaparezca, aunque si la pena, todo aborto implica una victima no siempre es el feto en ocasiones abarca a la mujer.
  • FIN DE LA VICTIMOLOGÍA

    FIN DE LA VICTIMOLOGÍA

    Principal objetivo es el estudio de la victima y sus características, así como su relación con el delincuente y su rol dentro de la situación delictiva.
  • DESARROLLO DE LA VICTIMOLOGIA

    DESARROLLO DE LA VICTIMOLOGIA

    En 1969, se publica la Ley sobre Auxilio a las Víctimas del Delito del Estado de México; en los años setenta, se inician los primeros estudios propiamente victimológicos.
    (Rodríguez Manzanera)
  • VICTIMOLOGÍA

    VICTIMOLOGÍA

    La Victimología, apartándose de la criminología, busca redescubrir a la victima en sus derechos: a la Verdad, a la reparación, y a que se haga justicia en un proceso penal.