-
HOMERO (725 A.C)
Odioso para mí, como las puertas del Hades, es el hombre que oculta una cosa en su seno y dice otra. -
Jaegner Werner (1888-1961): La grecidad es para él la patria ideal del hombre, a la que es preciso volver para salvar los valores espirituales y culturales más altos, amenazados hoy día por el progreso y por la técnica.
-
Gilbert Ryle (1900-1976): Afirmó que el pensamiento y otras atribuciones de estados mentales son un tipo especial de acción y que podían ser descritos igual que el comportamiento de otros aspectos del cuerpo.
-
Pármenides (540 - 450 a.c.): interpreta que ellogos, siguiendo la línea pitagórica, pero utilizando el razonamiento aplicado de forma lingüística más que matemática.
-
La esteticidad Hermenéutica: La esteticidad hace referencia a la experiencia del sujeto frente a un objeto artístico. Las tres características sobre la pedagogía hermenéutica es que historicidad, lingüística y esteticidad no deben ser entendidas de forma separada.
-
La pedagogía en Colombia aparece como uno de los intereses más grandes, durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX donde las nuevas instituciones el saber pedagógico colombiano tiene su condición de existencia tanto discursivas como institucional dando a la aparición de las escuelas normales las cuales fueron creadas mediante la ley del 6 de agosto de 1821; y el decreto del 20 de enero de 1822 las sitúa en las ciudades de Bogotá, Caracas y Quito.
-
Desde, 1844 las escuelas normales se convirtieron en las primeras bases instituciones formadoras de maestros que apropiaron el saber de la pedagogía en nuestro país. No obstante, con la ley del 15 de mayo de 1850 sobre la libertad de enseñanza, la condición de las escuelas normales, como base institucional de la pedagogía- fue cuestionado por los liberales, bajo la convicción de que esta institución podía influir en la formación de un gremio en este caso de los maestros zuluaga ´1999a: 428.”