-
Insertamos diferentes problemas, necesidades y deseos a criterio propio de cada integrante del grupo
-
Analizamos si nuestro servicio abarca un problema, necesidad o deseo, el cual observamos que nace de un problema y posteriormente hacemos la descripción de la idea de negocio
-
Seleccionamos una opción personal y dos de nuestros compañeros de equipo de la plantilla de plasma de ideas
-
Registramos los datos de nuestro servicio inmobiliario como ser materia prima, innovación y el proceso
-
Nos pusimos en el papel de las actividades que realiza nuestro cliente, los separamos en dos segmentos como ser estudiantes y profesionales
-
Investigamos el alcance del TAM (America Latina), SAM (Bolivia), SOM (dpto. Santa Cruz de La sierra), MVM ( Zona Urbana de Santa Cruz) para población que genera ingresos.
-
Analizamos el alcance de mercado donde nos encontramos comparando donde se encuentra nuestra competencia
-
En la propuesta de valor colocamos los argumentos que nos hacen distintos ante los ojos de los clientes, tomando en cuenta las tareas, problemas y deseos que tiene nuestro segmento de clientes en este caso profesionales
-
Analizamos los pensamientos que pueden tener nuestros clientes
-
Se analizo el impacto que puede generar en el ámbito económico, ambiental y social
-
Analizar las etapas por las que tiene que pasar el cliente para poder tomar una decisión de un inmueble de su interés
-
Analizamos los elementos involucrados visualizando el modelo de negocio de manera rápida donde están separados por 9 bloques que permiten responder preguntas fundamentales sobre la idea de negocio.
-
Analizamos los factores que nos ayudan a diferenciarnos o destacarnos del mercado
-
Analizamos las actividades recursos y gastos dentro de ellos los costos fijos y variables que generara nuestra aplicacion
-
Dividimos en tres secciones: los supuestos realistas donde identificamos los supuestos dentro de nuestro modelo de negocio, los supuestos irreales donde describimos escenarios pocos probables que podrían representar un obstáculo para nuestro modelo de negocio y por ultimo las soluciones donde propusimos soluciones que combinan ambos escenarios ofreciendo estrategias y observando oportunidades de innovar.
-
En este caso consiste en identificar empresas que admiramos o que tienen características que consideramos exitosas o relevantes para nuestro modelo de negocio. A partir de esas características, analizamos cómo TRATO puede adaptarse o replicar esas cualidades en su propia estructura, operaciones o estrategias. Es decir, buscamos similitudes y aprendizajes de otras empresas para mejorar o inspirar el desarrollo de TRATO, tomando lo mejor de esos ejemplos y aplicándolo en nuestrocontexto.
-
se utilizan para analizar la competitividad de una empresa y entender las dinámicas del mercado.En este caso se realizo diferentes analisis como ser:
Rivalidad entre competidores, amenaza de nuevos entrantes, poder de negociación con los proveedores, poder de negociación de los clientes y amenaza de productossustitutos. -
es una herramienta estratégica que evalúa los factores externos que pueden impactar en el desarrollo de nuestra app, con este análisis se identifico que las oportunidades de TRATO se centran en la innovación tecnológica, el aprovechamiento de tendencias sociales y económicas favorables, y el cumplimiento de regulaciones legales. Sin embargo, los riesgos relacionados con la economía, la infraestructura tecnológica y la percepción social de la plataforma digital deben gestionarse cuidadosamente.
-
definimos la propuesta de valor de TRATO, ofreciendo una plataforma digital que facilita el acceso a viviendas flexibles con opciones de alquiler y compra. Identificamos a nuestros clientes objetivo y los canales principales de distribución, Establecimos fuentes de ingreso a través de alquileres, ventas y alquiler con opción a compra, y definimos las actividades claves como desarrollo tecnológico y soporte al cliente y finalmente determinamos lossociosclaves.
-
El kit de modelo de negocio permite estructurar la visión, misión y estrategias de la empresa.
En este caso se identifico cuáles eran nuestros proveedores y cuales eran nuestros clientes.
Entre los proveedores tenemos el desarrollador del software y el consorcio de abogados.
Entre los clientes tenemos las personas mayores de 18 años que genereningresos