-
Se descubre la célula y se establece el método científico para estudiar los fenómenos biológicos
-
Leyes de protección de la propiedad intelectual en Europa para proteger las invenciones y descubrimientos científicos, incluyendo los relacionados con la biotecnología.
-
Convenio Internacional para la Protección de los Vegetales, establecido por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Este tratado tiene como objetivo proteger la salud de las plantas y garantizar la seguridad alimentaria a nivel mundial.
-
Se realizan investigaciones sobre la herencia genética, la naturaleza microbiana de las enfermedades y las vacunas.
-
Esta convención tiene como objetivo proteger los recursos naturales y culturales del mundo, incluyendo la diversidad biológica.
-
Este tratado tiene como objetivo proteger las especies de fauna y flora silvestres del comercio internacional no regulado, incluyendo las especies que se utilizan en la biotecnología.
-
Este tratado tiene como objetivo proteger los derechos de los creadores de nuevas variedades de plantas mediante la concesión de derechos de propiedad intelectual.
-
Este convenio fue creado para proteger la capa de ozono de los efectos dañinos de los gases que agotan la capa de ozono, muchos de los cuales son producidos por la biotecnología.
-
Se desarrolla la ingeniería genética, se secuencia el genoma humano y se crean nuevos productos biotecnológicos como fármacos, vacunas y plantas transgénicas23.
-
Este tratado se enfoca en la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se derivan de la utilización de los recursos genéticos.
-
Este tratado se enfoca en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y abordar el cambio climático, que puede tener efectos significativos en la biodiversidad y la biotecnología.
-
Este acuerdo establece normas comerciales internacionales, incluyendo normas de propiedad intelectual para productos de biotecnología.
-
Este tratado se enfoca en la protección de los derechos y la dignidad humanos en el ámbito de la biomedicina, incluyendo aspectos como la investigación con seres humanos, la manipulación genética y la clonación.
-
Este tratado tiene como objetivo garantizar un nivel adecuado de protección en la transferencia, manipulación y utilización segura de los organismos vivos modificados genéticamente (OVM).
-
Se avanza en la convergencia de la nanotecnología, la biotecnología, las ciencias cognitivas y de la información, y se exploran nuevas aplicaciones como la medicina personalizada, la terapia génica y la fusión nuclear.
-
Esta declaración tiene como objetivo proteger los derechos y la dignidad humanos en el contexto de la biotecnología, incluyendo aspectos como la investigación genética y la clonación.
-
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) incluye disposiciones específicas relacionadas con la propiedad intelectual y la biotecnología, que buscan garantizar el acceso a los recursos genéticos y la distribución justa de los beneficios.
-
Un tratado internacional que busca prevenir y combatir el terrorismo nuclear y biotecnológico, una amenaza para la seguridad global que puede tener consecuencias graves.
-
Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización, un tratado internacional que busca garantizar un acceso justo y equitativo a los recursos genéticos y compartir los beneficios derivados de su uso.
-
Informe del Consejo de Bioseguridad de los Países Bajos sobre la edición de genes en humanos, que concluye que la edición de genes en humanos debe ser objeto de una regulación ética y legal rigurosa para garantizar la seguridad y la protección de los derechos humanos.
-
Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), incluye disposiciones específicas relacionadas con la propiedad intelectual y la biotecnología, que buscan garantizar el acceso a los recursos genéticos y la distribución justa de los beneficios.
-
Este tratado se enfoca en mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados Celsius y en limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados Celsius, lo que puede tener efectos significativos en la biodiversidad y la biotecnología.
-
Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Canadá (CETA), que incluye disposiciones específicas relacionadas con la propiedad intelectual y la biotecnología, que buscan garantizar el acceso a los recursos genéticos y la distribución justa de los beneficios.
-
Informe de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos sobre la edición de genes en humanos, plantas y animales, que concluye que la edición de genes debe ser objeto de una regulación ética y legal rigurosa para garantizar la seguridad y la protección de los derechos humanos, sin embargo, puede tener beneficios significativos en la agricultura y la alimentación, pero debe ser objeto de una regulación para garantizar la seguridad y la protección de la biodiversidad.
-
La Unión Europea establece nuevas regulaciones sobre la edición de genes en los cultivos, lo que implica que todos los alimentos editados con técnicas de biotecnología deben pasar por una evaluación rigurosa antes de ser comercializados.
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece un grupo de trabajo global sobre la edición de genes en humanos, para evaluar los posibles riesgos y beneficios de la tecnología y promover un enfoque ético y seguro para su uso.
-
La Unión Europea aprueba el primer medicamento de terapia génica para la distrofia muscular de Duchenne, un avance importante en la aplicación clínica de la edición de genes.
-
La Convención sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas celebra su Conferencia de las Partes en Kunming, China, para discutir nuevas medidas para proteger la biodiversidad global, incluyendo la biotecnología y la edición de genes.