-
es el instrumento jurídico que establece el Mercado Común Centroamericano (MC2.CA), conformado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, mediante el perfeccionamiento de una zona de libre comercio y la adopción de un arancel centroamericano uniforme, asimismo se comprometen a constituir una Unión Aduanera entre sus territorios.
-
Este Acuerdo tiene por objeto fortalecer y dinamizar sus corrientes comerciales con el otorgamiento de preferencias arancelarias y la eliminación o disminución de restricciones no arancelarias.
Acuerdo también contempla que los países otorgantes (Venezuela-El Salvador) se concederán mutuamente las mayores facilidades posibles para la promoción comercial en sus respectivos territorios. -
Es un Acuerdo suscrito por los Presidentes de Guatemala, Honduras y El Salvador, sobre la apertura del Sistema de Libre Comercio. Con el fin de fortalecer la integración de Centroamérica y de sus habitantes
-
Tiene como finalidad la creación de una zona de libre comercio entre los países firmantes
-
Con el objeto de ampliar y fortalecer las relaciones comerciales entre Colombia y los países del Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) en junio de 2006 iniciaron negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC).
-
fortalecer los vínculos tradicionales de amistad y el espíritu de cooperación entre sus pueblos, alcanzar un mejor equilibrio en sus relaciones comerciales, crear un mercado más amplio y seguro para las mercancías y servicios producidos en sus territorios
-
Es un instrumento comercial birregional de aplicación entre todos los países centroamericanos incluido Panamá y la Unión Europea, mediante el cual se conceden preferencias comerciales equilibradas entre sí, que conlleva a una reducción o a un programa de desgravación de aranceles
-
En el marco del TLC, se han recibido a compradores surcoreanos interesados en productos como café y azúcar, pero 'hay que seguir explorando ya que no se conoce mucho y El Salvador no ha estado tan presente en ese mercado, a diferencia del mercado estadounidense y el centroamericano