-
Firmado con: EE.UU. y Canadá
Características: Eliminación gradual de aranceles entre los tres países, reglas de origen, protección a inversiones.
Impacto: Impulsó el comercio México-EE.UU., aumentó inversión extranjera y exportaciones manufactureras. -
Características: Eliminación parcial o total de aranceles, cooperación aduanera.
Impacto: Fortalecimiento regional, diversificación comercial en América Latina. -
Firmado con: 27 países de la UE
Características: Apertura comercial en bienes, servicios y contratación pública.
Impacto: Diversificó socios comerciales de México; fortaleció relaciones -
Firmado con: Japón
Características: Reducción de aranceles, protección de inversiones y cooperación tecnológica.
Impacto: Facilitó exportaciones agrícolas mexicanas y mayor inversión tecnológica. -
Características: Acuerdos específicos según país: bienes industriales, servicios, agricultura.
Impacto: Expansión comercial hacia mercados no tradicionales -
Firmado con: Colombia, Perú y Chile (posteriormente se sumó más)
Características: Integración profunda entre países miembros: comercio, movilidad y cooperación.
Impacto: Apertura de mercados latinoamericanos, impulso a PYMES y exportaciones. -
Firmado con: EE.UU. y Canadá (reemplaza al TLCAN)
Características: Nuevas reglas laborales, comercio digital, reglas automotrices más estrictas.
Impacto: Modernización del comercio regional, protección laboral, nuevas reglas de inversión.