-
Desde siglo V a.C - siglo V d.C.
En Grecia y Roma.
Reconocen la existencia de la juventud -
A partir de los 7 años, los niños entraban a la comunidad de hombres
-
Siglo XVI en Francia existieron los grupos de hombres jóvenes llamados "Charivaris" .
Siglo XII en Francia, solo existían términos para infancia, juventud y vejez.
Se reconoce el papel de los jóvenes en la Revolución francesa. -
En Europa, desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XIX se empezó a conformar la juventud como grupo social. Causado por cambios económicos, políticos y sociales.
-
En Gran Bretaña se prohíbe emplear a los niños menores de 9 años y fijaron una jornada de 9 horas para niños entre 9 y 13 años.
-
En Prusia ahora también está prohibido emplear a niños menores de 12 y la jornada se reduce a 6 horas para los niños de hasta 14 años
-
En Prusia se prohíbe tener como trabajadores a niños menores de 9 años.
-
En Francia se establece como edad mínima para trabajar a los 8 años y se prohíben los trabajos nocturnos para los menores de 13 años.
Se establece la jornada de 8 horas para menores de 12 años y 12 horas para jóvenes de hasta 16 años. -
-
-
-
Aumenta la industrialización y provoca cambios en la educación.
-
-
Y el trabajo nocturno de jóvenes de hasta 16 años.
-
En Alemania. Se aumenta de 12 a 14 años la edad mínima de responsabilidad criminal
-
-
Obligatoria entre los 6 a los 13 años
-
-
Finales del siglo XIX se tienen los conceptos relacionados con grupos de edad de acuerdo al sexo de los individuos.
Empezó a aparecer el fenómeno de delincuencia juvenil en las ciudades -
También se limita la jornada a 10 horas diarias para los trabajadores entre 14 a 16 años
-
Se prohibió el trabajo a los menores de 10 años y limitó la jornada a 6 horas en la industria y 8 horas al comercio para chicos entre los 10 a los 14 años
-
Organizaciones especiales para delincuentes entre 16 a 21 años y son separados por género
-
La jornada era de 11 horas diarias
-