-
Primer Ferrocarril
Se inaugura el Ferrocarril de Bolívar, uno de los primeros proyectos férreos del país. -
Expansión del sistema
Se construyen líneas claves como el Ferrocarril del Magdalena y el de Antioquia, interconectando regiones clave para el comercio. -
Inicio del declive
La red alcanza su mayor extensión (~3.500 km), pero comienza el abandono progresivo por priorización del transporte por carretera. -
Liquidación de Ferrocarriles Nacionales
Se disuelve la empresa estatal, marcando el colapso del sistema férreo público. -
Nace FENOCO S.A.
Se crea una empresa privada para operar parte de la red férrea del norte del país, enfocada en el transporte de carbón. -
Inversión en infraestructura
El gobierno comienza planes para reactivar el transporte férreo como alternativa sostenible al transporte por carretera. -
Plan Maestro Ferroviario
Se lanza un plan nacional para reactivar más de 1.500 km de líneas férreas y fomentar la conexión multimodal. -
Reactivación de corredores
Se proyecta la modernización del corredor La Dorada – Chiriguaná, clave para la interconexión centro-norte. -
y adelante – Proyecciones
Se espera: Integración del transporte férreo con puertos y carreteras. Reducción de emisiones de CO₂. Aumento del transporte de carga desde zonas productivas. Atracción de inversión privada para la operación ferroviaria.