-
Gaspar de Tagliacocci publica un tratado quirúrgico, que recoge la técnica del autotrasplante nasal que aún se realiza en la actualidad.
-
Con este avance, se realizan los primeros trasplantes en animales. El animal elegido fue el perro y el órgano, el riñón.
-
Mathieu Jaboulay publica el primer trasplante realizado en un ser humano. Se trata de un injerto renal de un cerdo, implantado en el codo izquierdo de una mujer de 50 años, en situación de insuficiencia renal terminal. Pero el fracaso del intento no desanimó a los investigadores.
-
En un artículo escribió todos sus avances con el nuevo sistema de sutura vascular. Con su técnica, Carrel consiguió unir vasos sanguíneos de apenas un milímetro de diámetro.
-
Unger un profesor de cirugía en Berlín, comunicó haber realizado más de 100 trasplantes de riñón de perros foxterrier a perros boxer.
-
Carrell realizó transplantes experimentales de riñones, tiroides, paratiroides, corazón y ovario, siendo reconocido su trabajo con el premio Nobel de Medicina y Fisiología.
-
El primer trasplante de un riñón humano al hombre en Ucrania por parte de Voronoy, realizado con el riñón de un donante grupo sanguíneo 0 en una receptora del grupo sanguíneo B. Por la incompatibilidad fracaso el intento y la receptora falleció a las 48 horas.
-
En el Hospital Necker de París se hizo primer trasplante de riñón entre emparentados un joven de 16 años cayó desde un andamio y sufrió una rotura de su riñón derecho. Seis días después se le trasplantó el riñón izquierdo de su madre. El riñón funcionó inmediatamente pero, a los 22 días del trasplante, la función del injerto fracasó y pocos días después el receptor falleció.
-
El primer trasplante renal con supervivencia a largo plazo tiene lugar en el Hospital Brigham de Boston de la mano de Murray, Merril y Harrison. el donante y el receptor son dos gemelos homocigóticos, lo que garantizaba la ausencia de rechazo inmunológico.
-
Desde principios de los años cincuenta se sabía que los glucocorticoides disminuían la reacción de rechazo de la piel trasplantada en diversos modelos experimentales, pero fue Goodwin quien en 1960 solucionó por vez primera un episodio de rechazo de riñón administrando altas dosis de glucocorticoides.
-
En España se realizó el primer trasplante de órganos con éxito entre humanos, en Barcelona, por parte del equipo de Gil-Vernet fue un trasplante renal obtenido de un cadáver.
-
Tiene lugar el primer trasplante con supervivencia prolongada realizado en la Universidad de Colorado a una niña de un año y medio de edad. Los trabajos realizados por Starzl a partir de este momento, así como los de Calne y Williams permitieron que la mejoría de resultados fuera tal que lo que se consideraba un tratamiento experimental, pasara a ser una alternativa terapéutica..
-
Surge el primer trasplante cardíaco; realizado en Ciudad del Cabo por parte de Barnard en un receptor de 58 años, enfermo de una insuficiencia cardíaca terminal. El éxito del trasplante tiene una gran repercusión científica y mediática y, aunque la supervivencia del paciente fue de 18 dias, este trasplante supuso el despegue definitivo de los programas de trasplante.
-
Cooper, de la Universidad de Toronto, gracias a los avances técnicos alcanzados y a la posterior introducción de la ciclosporina inició un programa de trasplantes pulmonares, tanto uni como bipulmonares con mejores resultados.
-
Se realizó el primer trasplante de hígado en España, en el Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona), por parte de los Dres. Margarit y Jaurrieta.