-
No tenían una organización política definida, se organizaban en tribus exogámicas (cierto número de integrantes) así que el lider del grupo tenía que ser el más apto para dirigir el grupo de la aldea. La agricultura llegó a ser la principal actividad económica que desarrollaron los mesoamericanos.
-
También conocido como el periodo formativo, ya que nace la primer cultura mesoamericana conocida como "Olmeca".
-
Organización política: sociedad teocrática.
Figuras de gobierno: chamanes y sacerdotes.
Economía: agricultura y cultivo de maíz.
Organización social: dos grupos: la clase dominante (sacerdotes) y la clase subordinada (los campesinos).
Características culturales: construyeron varias obras de barro y piedra. -
Organización política: cacicazgo teocrático
Figuras de gobierno: clase dominante
Organización social: formada por dos grandes estratos,la nobleza dirigente, y los plebeyos o el pueblo trabajador
Características culturales: rendían culto mediante danzas y sacrificios rituales en honor a Quetzalcoatl y Tajín -
Organización política: admisnistrativa teocrática
Figuras de gobierno: Halach Huinic (el hombre verdadero) ó Ahau (Señor)
Economía: actividad agrícola (maíz) y comercio
Organización social: jerarquizada; familia real, servidores del estado y agricultores
Características culturales: arte, arquitectura, escritura jeroglífica. -
Periodo donde nace y se desarrolla la civilización Tajín en la región central de Veracruz.
-
Organización política: Teocrática gobernados por un manarca
Figuras de gobierno: Rey sacerdote
Economía: agricultura, maíz, frijo y calabaza
Organización social: división de clases multietnicas; dirigente (sacerdotes y familiares), aristocrática (guerreros), comerciantes y trabajadores.
Características culturales: arquitectura, arte. -
Organización política: teocrática (dios) y monarquía (herencia de poder).
Figuras de gobierno: Un rey
Economía: actividades agropecuarias y comercio artesanal.
Organización social: piramidal; clase dominante y clase dominada
Características culturales: creen en el Nahualismo. -
Organización política: Monarquía
Figuras de gobierno: Rey o emperador, jueces, vicerey
Economía: agricultura, comercio y tributos
Organización social:clases sociales: alta (gobernante), media (ministros) y la baja (guerreros).
Características culturales: conocimientos astronomicos, el desarrollo de sistemas propios de medición y la arquitectura. -
En este periodo se marca el inicio de la imposición del imperio español en el mundo occidental, lo que a suvez, anuncia la decadencia de las culturas mesoamericanas.
-
Organización política: convertido en virreinato por Carlos V.
Figuras de gobierno: capitanías y Virreyes
Economía: ganadería, minería y agricultura comercial.
Organización social: división de clases sociales; españoles, criollos, indígenas, mestizos y esclavos.
Características culturales: doctrinas de clases dominantes, obras arquitectónicas de estilo barroco. -
México se independiza de España entre los años 1810 y 1821.
Muchos cambios que afectaron la política mexicana; federales, centralistas, conservadores y liberales.
Principales figuras: Miguel Hidalgo y José María Morelos
Economía: minería (oro y plata) y el azucar.
Organización social: gobierno, clero y comunidades indígenas y mestizas.
Caracteristicas culturales: obras arquitectónicas al estilo barroco y neoclásico.