-
Durante este periodo toma fuerza la idea del sujeto como entidad racional soberana y autónoma.
-
A finales del Siglo XlX afirman que la identidad personal y social se forma a partir de procesos de identificación psíquica y económica.
-
Numerosos académicos inician una serie de estudios antropológicos en comunidades indígenas enfocados principalmente en el funcionamiento interno de las comunidades como si fuesen identidades aisladas y no en la identidad como tal.
-
En África antropólogos ingleses investigan la migración de integrantes de diferentes tribus hacia las ciudades. Identificando que la identidad tribal no desapareció sino que al contrario sirvió como factor determinante de diferenciación.
-
Se desarrollan conceptos de identidad dentro de la perspectiva de la dependencia y el Marxismo.
-
Teniendo en cuenta el aspecto de identidad, plantea que si bien los rasgos culturales pueden cambiar, la barrera étnica se resiste hacerlo.
-
Afirmaba que la identidad étnica era una manera en la que se podía organizar y manejar ciertos recursos teniendo en cuenta el factor económico y político de acuerdo a las relaciones entre grupos étnicos específicos.
-
Afirma que no existe una sola ´verdadera´ identidad, al contrario todas son híbridas y ninguna es pura.
-
La identidad se trabaja teniendo en cuenta el esencialismo y el anti-esencialismo. Donde diferentes grupos indígenas y Estado hacen uso de estas definiciones para llegar a negociaciones con procesos legales y políticos bien definidos.
-
Afirma, que la historia de una persona o grupo no define en su mayor totalidad la identidad sino que al contrario esta se encuentra en constante cambio y exploración de nuevos horizontes.