-
En México, varios terremotos y volcanes en erupción destruyen pueblos y ocasionan más de 7000 víctimas.
-
La Sociedad de Naciones (precursora de la Organización de las Naciones Unidas) se reúne por primera vez y ratifica el Tratado de Versalles. Termina la Primera Guerra Mundial.
-
En Inglaterra, se produce la primera transmisión por radio: un concierto emitido desde Chelmsford.
-
El gobernador de Sonora, Adolfo de la Huerta, y el general Plutarco Elías Calles proclamaron el Plan de Agua Prieta, que desconocía al presidente Venustiano Carranza.
-
Asesinan a Venustiano Carranza (líder de la Revolución mexicana de 1910).
-
Adolfo de la Huerta es nombrado presidente interino.
-
Álvaro Obregón es elegido presidente 1920-1924.
-
El presidente Obregón crea la Secretaría de Educación Pública nombrando como primer titular a José Vasconcelos,tuvo un papel fundamental promoviendo la educación en el país, sentó un antecedente para elaborar la política educativa como un instrumento para que México se desarrollara tanto cultural como democráticamente.
-
Adolf Hitler se convierte en el líder del Partido Nazi.
-
Crimea se independiza de la Unión Soviética.
-
Joseph Stalin se convierte en el primer secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.
-
Plutarco Elías Calles tomó posesión como Presidente de México como el cuadragesimoséptimo presidente para el mandato presidencial 1924-1928.
-
Tras haber ganado las elecciones para un segundo mandato, Obregón es asesinado y Emilio Portes Gil asume la presidencia interina.
-
Pascual Ortiz Rubio toma protesta como presidente de México. El mismo día sufre un atentado en Palacio Nacional.
-
El Congreso de la Unión designa a Abelardo L. Rodríguez como presidente sustituto tras la dimisión del poder de su antecesor Pascual Ortíz Rubio.
-
Se reformó el artículo 3.º de la Constitución para establecer la educación socialista con la finalidad de tener una sociedad igualitaria.
-
De 1959 a 1970, se instrumentó el primer Plan Nacional de Educación denominado “Plan de Once Años” con Adolfo López Mateos quien logró un crecimiento sostenido del gasto educativo y la expansión de la educación primaria proporcionándoles libros de texto gratuito.
En 1959 se creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), encargada de publicar los libros de texto para los alumnos de educación primaria del país. -
Se crearon más escuelas de nivel medio superior y superior tanto públicos como privados, así como se autorizó la Ley Federal de Educación y se crea el INEA y el CONACYT.
-
La desconcentración fue planteada en términos de reorganización en el nivel administrativo, como factor de desarrollo y equilibrio para la nación. En este sentido, planteaba reducir la hegemonía del centralismo en el desarrollo y operación del sistema educativo. Con esto se establecieron Delegaciones Generales Estatales que tendrían como objetivo operar y coordinar los servicios educativos en las regiones estatales.
-
Marcó un antes y un después en el sistema educativo gracias a la reformas efectuadas en la materia como la reestructuración de orden normativo, político, social y educativo, a través de las reformas de Primera, Segunda y Tercera generación. Las reformas de primera generación hacen alusión a la descentralización y al financiamiento de la educación, la segunda generación habla de la evaluación de la calidad del sistema educativo,las de tercera generación las transformaciones del espacio escolar.
-
Se reforma el artículo tercero de la Constitución y se instituye la Ley General de Educación. Se aprueba el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) en cual se manifiesta que se otorgará a la educación la mayor prioridad del gasto público. Se reformó a profundidad el currículo del sistema educativo básico, centrándolo en contenidos educativos tendientes a formar mejores ciudadanos.
-
De 1994 al año 2000 las políticas educativas dieron continuidad al ANMEB destacando que la educación básica (primaria y secundaria) era de 9 años. Se registró un aumento en la cobertura de la educación y en la eficiencia terminal. Un aspecto sobresaliente en este periodo fue la reforma curricular en primaria, propiciando la renovación de libros de texto gratuito mejorando su calidad, así como la publicación de libros en lenguas indígenas.
-
En este sexenio surge el Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y se incluye la participación de México en evaluaciones internacionales como la que aplica cada tres años PISA. En ese momento se mantuvieron los resultados de la aplicación de estas pruebas con carácter de confidenciales.
-
Sexenio 2001-2006 se elabora un documento denominado “Bases para el programa sectorial de educación 2001-2006”.
-
Programa Sectorial de Educación 2007-2012, tuvo como objetivo incrementar la calidad de la educación, reducir las desigualdades sociales, fomentar la competencia y aprovechamiento de las tecnologías, así como formar individuos con gran sentido de responsabilidad social y con valores.
-
El Programa Sectorial de Educación 2013-2018 tuvo como objetivo elevar la calidad de la educación con equidad de género basado en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Reforma Educativa que modificó la Ley General de Educación en la que se crearon dos leyes generales, una sobre el Servicio Profesional Docente y la del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Leyes que fueron derogadas con la llegada del Lic. Andrés M. López O.