-
Mesopotamia y Egipto → Primero relatos de medicina antigua
-
-Papiro de Ebers en donde se mencionan cuadros de dolor de cabeza, neuralgias, migraña, este se basó en documentos de 1550 años a.c.
-Los egipcios creían que los Dioses podrían curarlos, por lo tanto, seguían las escrituras de los papiros. -
Hipócrates se opone a creencias de la época sobre el origen de las enfermedades y empieza a darles su propia explicación. Sus relatos aluden al dolor de cabeza.
-
Platón escribe el libro Cármides en donde su protagonista cree que primero ha de tratar el alma y después tomar una droga para el dolor pues se debe restablecer la armonía entre el cuerpo y el alma antes de medicarse.
-
Arateo de Capadocia → Primera descripción de migraña, utiliza término “heterocrania” para referirse a dolor de cabeza que se localizan en la “hemicránea” (manera en la que denominaban a los hemisferios).
-
Galeno de Pérgamo → Introduce término hemicránea para referirse a la migraña.
-
Avicena → Príncipe de la medicina persa y líder de la medicina galénica dijo que muchas veces el dolor de cabeza incrementaba los sentidos
-
-Anatomía → Obra de Vesalio → Se dice que la cefalea invade el cráneo y produce la hemicránea. -Descripciones precisas de la neuralgia del trigémino.
-
Charles le Pois → Describió la migraña con aura
-
Johan Jakob Wepfer de Schaffhausen → Primera descripción del infarto migrañoso y migraña basilar, atribuyó esto a falla del tronco cerebral.
-
Sir Thomas Willis → Utiliza por primera vez término “neurología” y “acción refleja”.
-1672 → Escribe primer libro de neurología.
-Vuelve a clasificar la cefalea y le denomina a esta clasificación “Presencia de contrarios”.
-Cefalea de origen intracraneal y extracraneal
-Cefalea universal y particular
-Cefalea ocasional y habitual.
-Cefalea continua e intermitente. -
François Boissier de Sauvages de Montpellier → Clasifica la migraña en 10 tipos diferentes.
-
Simón André Tissot → Escribe libro “El tratado de los nervios” en 1780 que incluye la descripción más completa de migraña.
-
Gerhard van Swieten → Primera descripción de la cefalea en salvas o racimos.
-
Jean Martin Charcot → Describe la migraña oftalmopléjica.
-Se habla del papel que podía desempeñar el sistema nervioso autónomo en la génesis de la migraña. -
Interés por la epilepsia y la disfunción eléctrica como su causa. Se establece la excitabilidad de la corteza cerebral por Gustav Fritsch y Eduard Hitzig.
-
John Hughlings Jackson → Dice que la migraña y la epilepsia son condiciones diferentes.
-
Edward Flatau publica la descripción más completa de migraña para la época.
-
Adolph Strümpel señala que hay cefalea de tipo primario (idiopático) y otras secundarias (esta es la clasificación que se utiliza en el momento).
-
Instituto nacional de desórdenes neurológicos realiza clasificación de síndromes neurológicos.
-
Se crea Sociedad Internacional de Cefaleas.
-
Se crea Comité de clasificación quienes escriben uno de los libros más importantes en la actualidad denominado “Clasificación de las cefaleas, neuralgias craneanas y dolor facial”.