-
en nuestro pais en la epoca colonial se regian por las Leyes de Indias, que fueron creadas especialmente para las colonias situadas en America y en casos en las que estas no fueren aplicables lo serian de forma supletoria las Leyes de Castilla.
-
se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban específicamente el comercio terrestre y marítimo. El consulado de BS AS establecía el orden de prelación de las normas aplicables: en primer lugar Ordenanzas de Bilbao, luego las Leyes de Indias y por último las Ordenanzas Reales de Castilla.
Los litigios comerciales se juzgaron primero por la Audiencia de Charcas y luego por la Audiencia de Buenos Aires.
A finales del siglo XVIII se crea la Aduana de Buenos Aires. -
en la asamblea del año 1813 se crea la matrícula para Comerciantes Nacionales; se dictan normas sobre las consignaciones y se nombran contadores peritos en los litigios comerciales.
-
se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
si dictaron tres decretos: sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio. que tuvieron como fuente de inspiración a Rivadavia
-
Rosas suprimió los concursos de acreedores, mediante decretos que fueron derogados en 1858.
-
El Estado de Buenos Aires que se había separado de la Confederación, solicitó a Eduardo Acevedo preparar un proyecto de Código de Comercio, que contó con la colaboración de Dalmasio Vélez Sarsfield.
-
El proyecto se presentó al poder ejecutivo del Estado en 1857
-
se aprueba el proyecto de creación del Código de Comercio, sin someterlo a discusión que comenzó a regir, solo en la Provincia de Buenos Aires, en 1860.
-
se sancionó la ley 15, mediante la cual se adopta para toda la Nación el Código de Comercio que hasta entonces regía unicamente en la Provincia de Buenos Aires, que en dicho año se reintegró a la confederación.
-
Se sancionó el Código Civil, lo que generó la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
principales modificaciones:
El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos
Se suprimió la inscripción para adquirir calidad de comerciante
cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras
se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda, quitando el material que se consideraba civil -
1963: Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63 que incorpora nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
1967Se sanciona la Ley N° 17.418 -nuevo régimen de seguros.
1972:Se sanciona la Ley 19.550- nuevo régimen sobre sociedades.
1973Se sanciona la Ley 20.094 -nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
1995Se sanciona la Ley 24.452 -nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 nuevo régimen de concursos y quiebras.
2009-mayoria de edad a los18 -
Se deroga el código de comercio y pasa a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación, poniendo fin al proceso de unificación del derecho privado. Este código es la principal fuente del derecho y se encuentra vigente en la actualidad.