Sjsjjsjs

Trabajo social familiar

  • La pionera Jane Addams

    La pionera Jane Addams
    Pionera del Trabajo Social que inició el desarrollo de otra línea de acción con la familia, que ponía el énfasis en los problemas comunitarios de las familias pobres y en el trabajo poblacional.
  • El Diagnóstico Social

    El Diagnóstico Social
    sugiere el tratamiento de familias completas y previene acerca de los riesgos de aislar las familias de su contexto natural. Ella desarrolla el concepto de "cohesión familiar".
  • Primera Revista

    Primera Revista
    La importancia asignada a la familia desde los inicios del Trabajo Social se manifiesta, finalmente, en que la primera revista profesional publicada en EEUU se llamó Family.
  • Trabajo social chileno

    Trabajo social chileno
    El interes por la familia surge con la creación de de la primera Escuela de Trabajo Social por el Dr. Alejandro del Río.
  • El individuo

    El individuo
    Virginia robinsons afirmo que las fuentes de los problemas fueron ubicados dentro del individuo, y tanto el diagnóstico como el tratamiento se orientaron hacia el individuo, desarrollándose a través de múltiples entrevistas realizadas en las agencias, y desconectándose de la relación con la familia y el medio.
  • La pre reconceptualización

    La pre reconceptualización
    El cual podría denominarse primeramente como filosófico para detonar la prevalencia de la discusión ética y el ideario católico en la formación de los trabajadores sociales. Al segundo cientifico con el proposito de indicar un cambio de paradigma en la perdida de la dimensión ética.
  • Período Filosófico

    Período Filosófico
    Inicia con la fundación de la primera escuela de Trabajo social anexa a la Universidad del rosario.
  • Primer Congreso Panamericano de Servicio Social

    Primer Congreso Panamericano de Servicio Social
    Surge en base a la relación de la problemática madre e hijo, es necesario destacar la temprana preocupación de la profesión por la situación de las madres solteras, lo que se destaca en las palabras de Ana Mac Auliffe
  • Enfoque Psicosocial

    Enfoque Psicosocial
    Florence Hollis desarrolla este enfoque en el que los problemas familiares siguieron siendo analizados y tratados por los trabajadores sociales, pero con una perspectiva psicoanalítica.
  • Período Científico

    Período Científico
    Se inicia con la expedición del decreto gubernamental Nº 1572, por el cual se reglamenta la ley 25 de octubre de 1948 sobre escuelas de Servicio Social.
  • Conferencia Nacional de Trabajo Social

    Conferencia Nacional de Trabajo Social
    Se observan los primeros indicios de un retorno al interés
    por la familia cuestionandose, ¿Qué es el Trabajo Social de Casos centrado en la familia?
  • Trabajo de caso basado en la familia

    Trabajo de caso basado en la familia
    Frances Scherz , postulaba que el trabajo de casos centrado en la familia era aquel que se basaba en la comprensión de las necesidades sociales, físicas y emocionales de las familias.
  • El articulo de Frances Scherz

    El articulo de Frances Scherz
    En este artículo, postulaba que el trabajo de casos centrado en la familia era aquel que se basaba en la comprensión de las necesidades sociales, físicas y emocionales de las familias.
  • Terapía Familiar

    Terapía Familiar
    La primera demostración de esta influencia se observa en un artículo de Preister (1981) publicado en la Revista Trabajo Social, en el que postula la importancia de la teoría de sistemas para el estudio de la familia.
  • Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación

    Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación
    dejo constancia de la acción de las familias de detenidos desaparecidos durante el gobierno militar, afirmando que resulta admirable la paciencia, pertinacia y dignidad con que las familias se empeñaron, primero en mantener contacto con los detenidos; segundo, en auxiliarlos y consolarlos; tercero, en defenderlos legalmente; y cuarto, ya muertos o desaparecidos, en buscar sus restos para honrarlos.
  • Comisión Nacional de la Familia

    Comisión Nacional de la Familia
    La relación entre familia y sociedad requiere ser analizada en el contexto del proceso de modernización y afirma que este proceso es un marco de referencia insoslayable para entender la realidad actual de la familia en el país.
  • Brunfier y la familia

    Brunfier y la familia
    El contexto donde vive y se desenvuelve la familia le impone a ésta condiciones de dificultad que son históricamente nuevas, obligándola a adaptarse a estas circunstancias, proceso cuyas manifestaciones críticas suelen ser tomadas como una manifestación de crisis de la familia o, incluso, como un argumento para "superar" la forma familia
  • Sistema Educativo

    Sistema Educativo
    En el aspecto educacional, se reconoce cada vez más que la familia desempeña una tarea educativa básica que es esencial para el éxito de toda política educacional.