-
Cambio de la economía agrícola a la industrializada genera desplazamiento de campesinos y movimientos de las auto defensas, dando como consecuencia inmensas problemáticas sociales.
-
Se da en los años 1936-1970, orientado a la construcción profesional durante tres periodos que lo dividen:
-Periodo filosófico.
-Periodo de transición.
-periodo científico. -
Da a denotar la prevalencia que tuvo la discusión ética y el ideario católico, la primera universidad llamada nuestra Universidad Colegio mayor nuestra Señora del rosario, iniciando funcionalidad en 1937, siendo aprobado por la resolución del gobierno nacional 317 de 1940.
-
Inicio de la formación y desarrollo de planos y organizaciones en PRO de la intervención organizada para la resolución de los problemas sociales,
-
Continua con el predominio de la ética y existe un es fuerzo significativo para darle sustento metodológico.
-
Contiene un cambio radical, pues este perdió presencia en la dimensión ética enfocándose al estudio de las ciencias sociales y humanas.
-
Empieza a funcionar la universidad colegio mayor de Cundinamarca dando paso a un seminario por parte de la asociación colombiana de universidades, de la cual surge un pensum básico
-
La universidad de Cundinamrca y el rosario permite, que la universidad nacional adquiera este programa.
-
Fue un periodo con mucha critica y transformación este tuvo inicio en Chile y argentina hacia los mediados de los sesenta e impacto de lleno a los planes del estudio del trabajo social en el país.
La re-conceptualizacion fomento y profundizo la reflexión sobre el carácter y sentido del trabajo social participando en la búsqueda de métodos que ayudan al trabajo se caso, grupo o comunidad. -
Esta universidades fundaron las primeras facultades de trabajo social respectivamente.
-
Contexto académico donde los profesores y centros académicos proporcionaron después de 20 años los centros para que el trabajador social comprendiera que la practica no era revolucionaria. Dando inicio a una incertidumbPOST- RECONCECTUALIZACIÓN.re dirigida en tres direcciones.
-
- Vuelta a la simple formación profesional dentro de los modelos funcionales actualizados con exigencias.
- Busca in explicar las diferencias entre el ámbito profesional y el disciplinar, he iniciar la formación del trabajador social en investigadores.
- Agrega a la formación una visión critica que incluye al trabajador social y que genera contradicciones.
-
El trabajo social en nuestros días " construcción de paz y el código de ética de los trabajadores sociales" y el lanzamiento oficial de dicho código.
-
"Recogemos nuestra experiencia y desarrollos en este campo y nos esforzamos en su tematización como una categoría fundada en el el concepto de valor público trabajado por Mark Moore"