-
La liga de las Naciones Unidas aprobó la declaración de los derechos del niño (también llamada la Declaración de Ginebra), el primer tratado internacional sobre los Derechos de los Niños. A lo largo de cinco capítulos la declaración otorga derechos específicos a los niños, así como responsabilidades a los adultos.
-
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar es la institución del Estado encargada del desarrollo y la protección de los menores de edad y las familias
-
Normas y procedimientos, destinados a prevenir protejer y atender a los menores de edad que trabajan; cuando se presenta enfermedades o accidentes que ocurren con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrolla.
-
Consideró que la eliminación efectiva de las peores formas de trabajo infantil, requiere una acción inmediata y general que tengan en cuenta la importancia de la educación básica gratuita y la necesidad de librar de todas esas formas de trabajo a los niños afectados y asegurar su rehabilitación y su inserción social al mismo tiempo que se atiende a las necesidades de sus familias
-
velar por el bienestar de los menores de edad, dando un debido cumplimiento a sus derechos.
inspeccionar que la afiliación de cada niño o adolescente sea en un sistema de salud donde reciba una atención digna. -
Señala que para que un niño o adolescente pueda ejercer alguna labor "se requiere la respectiva autorización de un inspector de trabajo o en su defecto, del Ente Territorial Local y gozará de las protecciones laborales consagradas en el régimen laboral colombiano", por supuesto, sus padres o un adulto responsable también forman parte de este proceso.
-
El Ministerio de Trabajo crea leyes en donde reconocen los derechos de los menores de edad y en su protección contra la explotación laboral.
El Ministerio de Salud y Protección Social toma como un derecho fundamental la salud y seguridad social de los niños, en donde los menores deben afiliarse a un Sistema de Salud desde su nacimiento; este debe velar por el bienestar de ellos.