Trabajo Historia

  • Emirato dependiente de Damasco
    711

    Emirato dependiente de Damasco

    El impero visigodo estaba muy mal, los musulmanes cruzaron el estrecho de Gibraltar y vencieron a Rodrigo (El Monarca) tras ello los musulmanes aprovecharon la debilidad de los visigodos y mandaron mas tropas que avanzaron hasta el Norte Peninsular. Tras su conquista el Califato Omeya nombro Al-Ándalus a la Península Ibérica y pusieron de capital Córdova y gobernando por un valí, que se mantuvo unos pocos años (718-756). Aunque algunos se iban al norte que quedo sin conquistar
  • Emirato independiente de Bagdad
    756

    Emirato independiente de Bagdad

    fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica entre 756 y 929 el cual estuvo regido por los omeyas. División administrativa en coras, a finales del Emirato. Territorio del Emirato durante el siglo IX.
  • Califato de Córdoba
    929

    Califato de Córdoba

    El Califato de Córdoba es el sistema de gobierno implantado en Al-Ándalus entre el año 929 y el 1031 y constituye la etapa de mayor esplendor de su Historia. Abderramán III proclamó la plena independencia de Al-Ándalus respecto al Califato Abbasí de Bagdad.
  • Reinos de taifas
    1031

    Reinos de taifas

    Reinos de taifas eran pequeños reinos y principados musulmanes independientes que surgieron tras la caída de los califatos musulmanes hegemónicos en Al-Ándalus.
  • El reino nazarí de Granada
    1238

    El reino nazarí de Granada

    El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de la península ibérica, la antigua al-Ándalus. Su último rey fue Muhammad XII derrocado por los Reyes Católicos, que se vio obligado a rendir Granada el 2 de enero de 1492.