-
son símbolos gráficos que se vienen empleando desde el Paleolítico, representan objetos, ideas o conceptos; son identificables en el entorno del observador
-
era gráficamente independiente de las escrituras del Oriente Medio, aunque, como en el caso del egipcio, puede que el difusionismo transcultural haya tenido algún papel relevante.
-
Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a. C., que se usaban para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.
-
Los jeroglíficos cretenses se encuentran en objetos de la Creta minoica (de principios a mediados del II milenio a. C.). La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A.
-
La escritura del Indo apareció hacia el 2600 a. C. y sobrevivió al declive de la cultura del valle del Indo sobre el 1700 a. C
-
La historia de la escritura comprende los distintos sistemas de escritura que surgieron desde la Edad del bronce
-
El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes.
-
La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200 a. C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio.
-
-
gracias a la excursión realizada por Marcelino Sanz de Sautuola (1831-1888), junto a su pequeña hija María Sautuola a las cuevas en Altamira en España
-
En el continente americano se desarrollaron varios sistemas de escritura para los idiomas indígenas de América incluso antes de la llegada de los europeos. Aunque frecuentemente se ha dicho que estas escrituras tenían un carácter pictográfico o nemotécnico, desciframientos realizados en la segunda mitad del siglo XX han probado que varias de las escrituras precolombinas eran sistemas fonológicos completos para representar un idioma arbitrariamente a partir de su pronunciación. En especial en Mes
-
Los primeros alfabetos puros (más propiamente "abyads", que emparejan un único símbolo a cada fonema, pero no necesariamente un solo fonema a un único símbolo) surgieron hacia el 1800 a. C. en el antiguo Egipto como una representación del idioma desarrollado por los obreros semíticos de Egipto, pero ya por entonces había una ligera probabilidad de que los principios del alfabeto se incorporaran a los jeroglíficos egipcios. Estos primeros abyads tuvieron poca importancia durante varios siglos y s