48522674947 f3370cacbf o

La Tipografía en la historia: Del primer texto a la modernidad

  • Protoescritura
    35,000 BCE

    Protoescritura

    Primeros indicios de signos de comunicación, funcionaban para registrar la existencia del ser humano (Homo Sapiens), datan del paleolítico superior.
  • Signos Pictográficos
    15,000 BCE

    Signos Pictográficos

    Son los rastros que se conservan de las pinturas rupestres, representaban la realidad que vivía la sociedad.
  • Escritura Cuneiforme
    3400 BCE

    Escritura Cuneiforme

    Son los inicios de la escritura, no es un alfabeto y no tiene letras. Son entre 600 y 1000 caracteres que servían para escribir palabras (o partes de ellas) o sílabas (o partes de ellas).
  • Tablillas de Uruk
    3100 BCE

    Tablillas de Uruk

    Las tablillas más antiguas proceden de los niveles arqueológicos IV-III de la antigua ciudad de Uruk (moderna Warka) y del yacimiento de Jemdet Nasr, en la Mesopotamia del sur.
  • El libro de los muertos
    3000 BCE

    El libro de los muertos

    Escrito funerario que proporciona algunas de las imágenes más vívidas y relatables del mundo antiguo, forma parte de los primeros manuscritos ilustrados. Es un compendio de textos de múltiples autores y diferentes versiones.
  • Primeros indicios de Escritura
    3000 BCE

    Primeros indicios de Escritura

    En Mesopotamia y Egipto aparecen los primeros indicios de textos antiguos.
  • Period: 3000 BCE to 300

    La escritura de los Egipcios

    Es considerada uno de los sistemas más antiguos del mundo, tenía cuatro formas: jeroglífica, hierática, demótica y copta. Fue utilizada durante más de 3500 años. Su escritura es clasista. Su técnica era el Bustrófedon.
  • El Papiro
    2500 BCE

    El Papiro

    Fue el papel de los egipcios. Se elaboraba a partir de una planta acuática que vive en zonas pantanosas, cuyo nombre científico es Cyperus papyrus. Esta especie de junco, que puede alcanzar hasta 5 metros de altura, se le llamaba Flor del Rey.
  • Sistema Fenicio
    1800 BCE

    Sistema Fenicio

    Sistema de 22 signos, cada imagen representaba un sonido. Se escribía de derecha a izquierda. Es una de las bases del sistema actual.
  • Sistema Fenicio
    1200 BCE

    Sistema Fenicio

    Es considerado el primer sistema alfabético, iba de derecha a izquierda y tenía 22 signos únicamente consonantes, aquí ya asocian las letras con los sonidos.
  • Sistema Griego
    800 BCE

    Sistema Griego

    Tomaron el sistema Fenicio y cambiaron algunos formas y sonidos, cambiando su método de escritura de izquierda a derecha. Introdujeron las vocales y agregaron espacios entre las palabras. La palabra Alfabeto viene de Alfa y Beta.
  • Escritura Etrusca
    800 BCE

    Escritura Etrusca

    Adaptaron el alfabeto griego a su comercio omitiendo las letras O, D, B y G. Añaden la Q. Su lengua al día de hoy es indescifrable.
  • Escritura Latina
    600 BCE

    Escritura Latina

    Se puede apreciar la utilización de mayúsculas y minúsculas y una construcción de textos geométrica y ordenada. Adoptaron 21 letras del alfabeto etrusco.
    Dos grandes bloques: Capital epigráfa: Materiales duros, piedra y metal, para posterior pasarle el cincel. Geometrizan las formas, no tiene ligaduras, aparecen los remates, utilizada en títulos lapidarios. Capital paleográfica: Materiales blandos, tablas de cera o Lino, con trazos más suaves con tendencia a la cursiva. Pre uncial.
  • 500 BCE

    Sistema Romano

    Añaden las letras G, Y y Z. Utilizan las letras capitulares elegantes y las rusticas.
  • La piedra de Rosetta
    196 BCE

    La piedra de Rosetta

    Es una estela incompleta de granodiorita gris y rosa, presenta un decreto sacerdotal sobre el rey Ptolomeo V de Egipto.
  • El códice
    300

    El códice

    Primer soporte en formato de libro moderno, con páginas separadas, unidas a un lomo cosidas y encuadernadas. Tiene como antecedente las tablillas de antigua Roma.
    Desde el s. IV, los códices sustituyen a los rollos o volúmenes porque son más prácticos, escritura en 2 caras (opistógrafos). Tenían hojas (pergamino) y tapas (madera o de piel gruesa). Eran objetos muy valiosos, pocos podían hacerlo, mucho trabajo, usaban materiales como el oro.
  • Escritura Uncial
    400

    Escritura Uncial

    Es la evolución de la cursiva romana, con trazos redondeados y presencia. Fue de lenta escritura y gran tamaño. Se compone de dos tipos de caracteres: Caja alta (mayúsculas) y Caja baja (minúsculas).
    Tenía 3 grupos básicos de letras:
    1. Las típicamente unciales (A,D,E,M)
    2. Las "minúsculas* (como h. I. q...)
    3. Las capitales (las restantes)
    Desemboca en la semiuncial. Es predecesora de la Carolingia.
  • Palimpsestos
    600

    Palimpsestos

    Son hojas manuscritas que conservan huellas de otra escritura (borrador). Frecuentes en el s. VIl por las dificultades del comercio del papiro egipcio. Se repitió en los 5 siglos siguientes por la escasez de papiro y pergamino. Se rascaba la tinta para borrarla, y se reutilizaba. Se usaban para cosas mas del día a día, por la gran demanda de comercio.
  • Rastros de tipografía antigua
    600

    Rastros de tipografía antigua

    Las letras manuscritas se consideraban arte que practicaban los monjes, Lo monjes creaban manuscritos iluminados cubiertos con diseños de letras ornamentadas, eran considerados una obra de arte pero la técnica era muy delicada y lenta. Se consideraba que utilizaban un estilo gótico.
  • Escritura Carolingia o Carolina Francesa
    800

    Escritura Carolingia o Carolina Francesa

    Se crea en Francia por mandato de Carlo Magno para unificar el imperio, incluye mayúsculas y minúsculas, es la base de la tipografía moderna. Su creador es el Monje Alcuino de York. Es más rápida y sencilla que la Uncial.
  • Los tipos moviles
    1041

    Los tipos moviles

    Eran piezas normalmente metálicas, con forma de prisma (tipo bloque). Cada una de ellas tenía gravado en uno de sus extremos un carácter (símbolo, letra), invertido en relieve. Su invención se atribuye a Gutenberg en 1440, no obstante hay precursores:
    En Roma ya utilizaban sellos de arcilla personalizados y en China Bi Sheng inventa (donde ya existía el papel de arroz), el primer sistema de tipos móviles para ser impresos, con piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres.
  • Escritura Gótica
    1100

    Escritura Gótica

    Denominada así por los humanistas debido a su escritura "bárbara". Sustituye debido a su tamaño la escritura en codices y libros religiosos. Era caligráfica, uniforme, geométrica, rasgos quebrados, angulosos y puntiagudos.
    4 tipos de gótica (de más rectilíneo a más curvilíneo): Textur, Fraktur, Bastarda y Rotunda
  • Period: 1400 to 1500

    Época de oro de la tipografía Francesa

    Destaca el trabajo de Henri, Robert Estienne, Geoffroy Tory y especialmente Simon de Colines, que grabó varios tipos romanos, itálicos, versalitas, griegos y latinos.
  • Nacimiento de la tipografía: la imprenta
    1440

    Nacimiento de la tipografía: la imprenta

    Johannes Gutenberg inventa la imprenta, el modelo (de letras individuales) que permitió que fuera posible la impresión de textos de manera más rápida y accesible a las grandes masas. Su texto más importante fue la biblia de 42 líneas. Es el creador de las primera tipografía conservada hasta nuestros tiempos: Blackletter o Gótico.
  • 1470

    Nicolas Jenson

    Diseñó en Venecia un tipo de letra legible inspirado en los estilos de letras romanas antiguas. Primeros indicios de la letra Old Style o estilo antiguo, caracterizada por el poco contraste entre trazos gruesos y finos.
  • Primer catalogo de tipografías
    1486

    Primer catalogo de tipografías

    Erhard Ratdolt publica el primer catálogo de tipografías; tenía fuentes romanas, griegas y capitales ornamentadas.
  • 1496

    Desarrollo de tipografías

    Aldo Manuzio trabaja con Francesco Griffo de Bologna grabando diferentes tipografías: romanas, griegas, hebreros y los primeros itálicos.
  • Garamond
    1500

    Garamond

    Es un grupo de tipos o familia tipográfica creada en París por el grabador de punzones y matrices Claude Garamond en la primera parte del siglo XVI.
  • Jaugeon

    Jaugeon

    El rey Luis XIV ordenó la creación de un comité de eruditos para la creación de un nuevo tipo que fuera diseñado bajo principios científicos. El resultado fue el tipo Jaugeon, de concepto racional, con letras de perfecto eje vertical y serifas simétricamente horizontales. Phillippe Grandjean, quien grabó los punzones, la modificó guiándolos a un nuevo diseño itálico (primer tipo neoclásico romano por transición) conocido como Romain du roi Louis xiv.
  • Baskerville: primera letra de transición

    Baskerville: primera letra de transición

    John Baskerville creó la primera letra de transición: Baskerville. Tiene la serif o remates más finos y su contraste ligeramente mayor entre los trazos gruesos y delgados, es una de la tipografías mas famosas contemporáneamente.
  • Bodoni

    Bodoni

    Creada por el tipógrafo italiano Giambattista Bodoni.
  • Didot

    Didot

    En Francia, la familia Didot diseñó una de las primeras fuentes serif modernas, que se caracterizaba por sus remates muy finos y un gran contraste entre los trazos gruesos y delgados.
  • Sans Serif

    Sans Serif

    Apareció en un catálogo publicado por William Caslon IV pero no causó impacto hasta tiempo después. Criticadas al comienzo por su simpleza, tuvieron diferentes nombres (góticas americanas, sansurryphs, grotescas, dóricas), pero terminaron imponiéndose gracias a su alta legibilidad.
  • Slab serif

    Slab serif

    La primera fue la Antique de la fundición Vincent Figgins de Londres, que apareció en su catálogo en cuatro tamaños. Se trataba solo de letras mayúsculas, de construcción monótona con seri que se unían a los trazos sin corchetes y eran del mismo peso que ellos.
  • Litografía

    El desarrollo de la litografía permitió el arte comercial; alcanzaban velocidades de impresión de 10k por hora.
  • London Underground

    London Underground

    Fuente creada por Edward Jonhson que servía para los carteles del metro de Londres.
  • Futura

    Futura

    Fue creada por el tipógrafo alemán Paul Renner, se inspiró en formas geométricas simples; por esta razón, Futura y sus fuentes derivadas se agrupan bajo el nombre de Geometric Sans.
  • Gill Sans

    Gill Sans

    Eric Gill en Inglaterra, se acercaba al estilo modernista desde una perspectiva diferente y creó Gill Sans, que introdujo curvas más naturales y formas orgánicas al estilo sans serif. Este y otros tipos de letra similares se conocen ahora como Humanist Sans.
  • La nueva tipografía

    La nueva tipografía

    El hito más importante en el desarrollo de la tipografía moderna, apuntaba a la flexibilidad en sus métodos de diseño.
  • Times New Roman

    Times New Roman

    Craeada por el diseñador Stanley Morison a pedido del diario The Times, que le solicitó una letra más moderna. La Times New Roman diseñada por Morison se estrenó en el periódico inglés.
  • Movimientos de vanguardia

    Movimientos de vanguardia

    Las tipografía como material de expresión: futurismo, surrealismo, vanguardismo, etc.
  • Helvética

    Helvética

    Max Miedinger crea la Helvetica como respuesta al encargo de la fundición de tipografías Haas de rediseñar una fuente de palo seco -también denominada sans serif- con un alto nivel de legibilidad.
  • Pop Art

    Pop Art

    Fuentes valoradas por sus asociaciones más que por su legibilidad.
  • Punk

    Punk

    El efecto del movimiento dio a las tipografías un estilo desechable y estridente.
  • Pluralismo

    Pluralismo

    No existe un movimiento dominante, todo se mezcla y se juega con ello. Se aprovechan todas las posibilidades de la tecnología.