-
Canaán y Arabia. Desarrollo de su primer alfabeto, derivado del fenicio.
-
Provincia Henan. Dinastía Shang. Primeros escritos sobre huesos de oráculo.
-
Dinatía Zhou. Escritura de tipo sello.
-
Judea e Israel. Escritura hebrea original empleada en las 12 tribus durante sus reinados autónomos. 22 caracteres originales.
-
Grecia Micenea. Modificación del alfabeto fenicio, añadiendo vocales. 22 caracteres originales.
-
Dinastía Quin. Estandarización de caracteres.
-
Colonia griega de Cumas (Italia). Variante del griego occidental, con 21 caracteres-
-
Sri Lanka y Sur de India . Primeras inscripciones en brahmi tamil.
-
Babilonia. Tras la caída de Judea en el 607 BC, el arameo influyó en la caligrafía hebrea mientras estuvieron en el exilio. Se desarrolla la escritura "cuadrada".
-
Atenas. Se adopta la variante Ionia del alfabeto griego, con 24 caracteres.
-
Eurasia. Se vuelve el alfabeto internacional del mundo antiguo, sobre todo tras la conquista por parte de Alejandro Magno.
-
Norte de India. Desde Bhattiprolu, centro busdista, se expanden escritos en este sitema.
-
Jordania. Desarrollo del alfabeto arameo nabateo, para el siríaco.
-
Se le agregan la 'g' y 'y', llegando a tener 23 caracteres.
-
Introducción de la escritura clerical y cursiva.
-
Evoluciona el arameo nabateo al propio alfabeto árabe con 22 caracteres.
-
Armenia. Traducción de los Proverbios de Salomón. 100 Años después surgen las letras de irondad.
-
Dinastía Tang. Zhang Xu hace la escritura regular. La caligrafía alcanza la complejidad de un arte.
-
Se difunden las variantes brahmi entre escribas, sobre todo en el norte de India para el período Gupta.
-
Europa Oriental. Algunos pueblos no griegos siguen usando este sistema de escritura, muchos pueblos eslavos lo adoptaron en el medievo pero empiezan a abandonarlo .
-
Arabia. Forma clásica desarrollada a partir del árabe islámico empleado para escribir el Corán. Contaba con 28 caracteres.
-
El desarrollo del cristianismo y el islam fortalecen el latino y el árabe, desplazando el hebreo. Con todo, no e extingue.
-
Arabia. Sistema actual de vocalización con puntos.
-
Eurasia y África del Norte. Expansión del idioma y su escritura por la difusión de la fe musulmana.
-
Europa. Se agregan la 'j', la 'u', y la 'w'. Se desarrollan las minúsculas.
-
Primer Imperio Búlgaro. Se desarrollo el gaglótico a partir del latino con variantes fonéticas eslavas.
-
Armenia. Desarrollo de cursivas y aumento de 36 a 38 caracteres.
-
India del Norte. Las sutras busdistas expanden la escritura tipo siddham en sanscríto. Se vuelve la escritura madre para el Sur de Asia.
-
Europa Oriental . Con la influencia de la Iglesia Católica Ortodoxa, se expande una versión derivada del gaglótico. Tenía 44 caracteres base.
-
África, América, Asia y Oceanía. Tras el descubrimiento del "Nuevo Mundo", la colonización lo esparce por todo el globo.
-
Armenia. Impresión estándar en el idioma.
-
Rusia. Se promueve en textos educativos de Ivan Fyodorov.
-
Rusia. Pedro El Grande reforma la caligrafía del cirílico. Se expande en Asia central gracias al Imperio En general, este cuenta con 44 caracteres base, y el ruso con 33.
-
Europa. Tras siglos de persecución a la diáspora, vuelve a resurgir como medio para escribir otros idiomas europeos. La escritura moderna llega a tener 34 caracteres base (incluyendo vocales).
-
Grecia. Con el aumento del latino y el cirílico, practicamente sólo la Grecia sublevada lo sigue usando no oficialmente. Se oficializa tras su independencia.
-
Países no islámicos empiezan a adoptar el latino y el cirílico.
-
Armenia Soviética. Reforma ortográfica extensa.
-
Algunos países asiáticos occidentales y centrales lo adoptan como una estrategia de desarrollo global.
-
República Popular China. Simplificación de caracteres.