-
El cuneiforme es un sistema de escritura desarrollado por primera vez por los antiguos sumerios en Mesopotamia
Usan un alfabeto cuneiforme que será ampliamente difundido, prestado y adaptado.
La escritura era principalmente pictográfica y lineal. -
Abarca desde la aparición de la escritura hasta la invención de la imprenta.
La Era de los ídolos. Su valor no es por su forma, sino por lo que representa. La imagen es ídolo o bien, un ser divino.
Vale por lo que representa. -
La escritura del antiguo Egipto se conoce como jeroglíficos (tallas sagradas).
La escritura egipcia es sobre todo figurativa. Los personajes representan directamente diversos
objetos y seres vivos.
Los especialistas clasificaron tres categorías de signos:
los signos-palabras (ideogramas)
los signos fonéticos (fonogramas)
y los determinativos que indican el campo léxico
de la palabra. -
La escritura cuneiforme se completa y mejora en Mesopotamia.
Ahora la escritura de los mesopotámicos es capaz de transmitir cualquier idea. -
Aparece el alfabeto protosinaítico derivado de jeroglíficos
egipcios. Es un alfabeto lineal que consta de 23 signos.
Es el antepasado del fenicio -
Los fenicios usan el alfabeto protosinaítico y lo transforman en un alfabeto simplificado, consonántico y no pictográfico. Se trata de un abyad porque solo hay sonidos consonánticos.
Este alfabeto se extendió por todo el Mediterráneo a través de los comerciantes. -
El primer alfabeto formal conocido surgió en Egipto.
Los griegos se apropian del alfabeto fenicio añadiendo vocales. Es el primer alfabeto real porque todas las consonantes y todas las vocales están representadas
por un grafema separado
Los alfabetos griego y latino se inspiraron en este -
Los Etruscos son invadidos por los griegos y adoptan el alfabeto griego adaptándolo para formar lo que se convertirá en el Alfabeto Etrusco que se usará en la Antigua Roma más tarde.
-
Los romanos toman prestado el alfabeto Etrusco para escribir en latín y difunden una versión modificada en toda Europa: el alfabeto latino.
-
El Alfabeto Romano procede del griego a través del etrusco.
El sentido de la escritura es horizontal, siendo al principio de derecha a izquierda, aunque después se cambio de izquierda a derecha.
En su versión arcaica, tenía solo 20 letras. No había G, J, U, W, Y y Z. -
El origen del periódico se remonta a la época del Imperio romano, cuando Julio César era la máxima autoridad y solía enunciar de manera periódica el acta diurna que consistía en un foro. Allí se informaba a los ciudadanos sobre hechos y acontecimientos recientes o que iban a suceder en la brevedad.
-
El papel hecho a mano fue inventado por el cortesano chino Ts'ai Lun. Empezó a producir hojas de papel utilizando retales de tela usada, corteza de árbol y redes de pesca.
-
Se menciona a la Villa de Játiva (España) como próspera en la fabricación de papel de muy alta calidad; las fuentes historiográficas, consideran éste como el primer molino papelero establecido en occidente.
-
Es una habitación destinada a la transcripción de manuscritos. Aquí los monjes y las monjas copian los libros.
-
Va desde la imprenta hasta la televisión.
Permite el desarrollo de las tecnologías de la comunicación y de la información.
La obra cobra sentido y valor en sí misma.
Se reconoce al artista como genio.
Se independiza de lo religioso.
Cada vez más persona tuvieron acceso a la lecto-escritura. -
Johannes Gutenberg, el inventor alemán comienza a construir un nuevo mecanisco de impresion que consisitia en imprimir utilizando letras independientes.
Esta innovación permitía la producción masiva de libros y otros documentos de forma rápida y eficiente. -
Gutemberg utiliza su invento para elaborar el primer libro impreso de la historia; la Biblia.
-
La primera publicación periodística impresa se realizó en Viena, y consistía en una hoja que incluía varias noticias.
-
La primera imprenta en el continente Americano fue en México. Fundada en la sucursal mexicana de la imprenta de Juan Cromberger en la ciudad de Tenochtitlán.
-
El sacerdote Juan Ignacio Castorena Ursúa y Goyeneche funda en México el primer periódico de América Latina: Gazeta de México y Noticias de Nueva España.
Se trataba de una edición mensual que publicaba novedades de la ciudad y noticias llegadas desde la metrópoli. -
Fotografía de unos tejados tomada por Niépce.
Se trata de la primera fotografía de la historia. Niépce tomó un sistema de cámara oscura y colocó dentro una placa recubierta de betún como material fotosensible. -
Es la primera técnica fotográfica usada para captar imágenes mediante una cámara, con una resolución y claridad extraordinarias, incluso para los estándares actuales. Su inventor fue el francés Louis Daguerre
-
Considerado como el predecesor de la fotografía moderna, es un método fotográfico creado por el científico inglés William Fox Talbot. Basado en un papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que, tras ser expuesto a la luz, era posteriormente revelado con ambas sustancias químicas.
-
"Tartan Ribbon" es como se titula la primera foto en color de la historia y fue por Thomas Sutton, siguiendo las instrucciones del físico James Clerk Maxwell. Para ello utilizaron tres negativos con filtros de color verde, rojo y azul que se proyectaron a la vez para conseguir una única imagen.
-
La primera cámara de cine se le otorga al francés Jules Janssen quien diseñó el “revolver fotográfico” con la intención de observar la trayectoria de Venus.
Este aparato permitía captar fotogramas a una frecuencia regular. -
Inicia con la invención del disco de Nipkow, un aparato que consistía en un disco metálico y una fuente de luz, que servía para proyectar sobre láminas de selenio la luz proyectada por los objetos.
-
La primera exhibición con público del cinematógrafo Lumière fue en el Salón indien del Grand Café, en el número 14 del Bulevar de los Capuchinos de París. El programa constaba de diez películas de 15 a 20 metros cada una.
Los hermanos Louis y Auguste Lumière hicieron la que está considerada como la primera gran proyección de cine -
La primera experiencia televisiva exitosa ocurrió cuando el escocés John Logie Baird logró sincronizar dos discos de Nipkow, unidos a un mismo eje. Usando uno como transmisor y otro como receptor, transmitió eficazmente la imagen de la cabeza de un maniquí a 14 cuadros por segundo.
-
Era un tubo electrónico que permitió reemplazar a todos los demás sistemas televisivos, gracias a un mosaico electrónico compuesto de miles de células fotoeléctricas independientes en tres finas capas. Este adelanto revolucionó la industria y permitió la aparición de la televisión eléctrica. Invento de Vladimir Zvorykin.
-
Guillermo González Camarena produjo el Sistema Tricromático Secuencial de Campos, primero de transmisión a color para la televisión. Éste se basa en el uso de tres colores básicos; rojo, verde y azul mediante un disco con rayos catódicos.
-
Va desde la creacion de la Television hasta la actualidad (Medios audiovisuales)
Se inicia con el video, pasando por la imagen digital y el inicio del mundo virtual.
La era se caracteriza por la manera en que nuestra vida cotidiana está poblada por estímulos visuales continuos.
Se sustenta en la tecnología y provoca obsesión por la reproducción.
Su prioridad es lo económico con ayuda de la publicidad. -
Las primeras gafas de Realidad Virtual fueron creadas por Morton Heiling, y por ello se le conoce como el padre de la Realidad Virtual. Este cinematógrafo e inventor, había desarrollado el Sensorama en 1957, una máquina bastante aparatosa que permitía al usuario disfrutar de experiencias multisensoriales.
-
Se llevó a cabo la primera transmisión a color en la historia de la televisión mexicana, a través del Canal 5, fundado por Guillermo González Camarena, inventor del sistema tricromático secuencial de campos. La serie Paraíso infantil fue elegida como el primer programa que se emitiera bajo este innovador procedimiento.
-
UU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho menos vulnerables las comunicaciones militares norteamericanas.
-
El Doctor Sam Hurts presentó la primera tecnología de pantalla táctil en su laboratorio de la Universidad de Kentucky.
-
El físico Tim Berners-Lee inventó la World Wide Web como una herramienta útil para científicos.
No tenía colores, ni fotos, ni videos. Tampoco había gráficos ni animaciones. -
El Simon de IBM fue el primer dispositivo con aplicaciones y pantalla táctil, por lo que se considera el primer smartphone del mundo.
-
La primera tableta moderna fue creada por Microsoft, bajo el nombre de Microsoft Tablet PC. Aunque no tuvo mucho éxito en su lanzamiento, allanó el camino para otros dispositivos similares que vendrían después como las tablets iPad.
-
YouTube fue fundado por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. Estos eran trabajadores de PayPal en aquel momento, y consiguieron el dominio del sitio www.youtube.com a mediados.
-
El usuario Jawed inauguró YouTube con un video "Me at the Zoo” en el que aparecía en un zoo de San Diego con elefantes a sus espaldas.
-
Poseía pantalla táctil capacitiva, altavoz, puerto para auriculares, micrófono, cámara de 2 megapíxeles, conectividad EDGE y Wi-Fi.
-
El 2020 fue el año del auge de las plataformas de streaming. La pandemia indudablemente hizo que el consumo de contenido en este medio aumentará considerablemente.
-
IPhone 15
-
Es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción.