-
Surge en el preclásico en el sureste de Veracruz y el oeste de Tabasco.
Los olmecas eran politeístas y le rendían culto al jaguar.
Considerándose como una expresión artística y cultural, siendo una forma especial del asunto artístico en esa época.
Se encuentra en el parque museo “la venta” -
Se desarrolló en la Península de Yucatán, Chiapas y Guatemala.
Son de las obras pictóricas más significativos y se encuentran plasmadas en zona arqueológica localizada en la selva lacandona en Chiapas.
Se encuentra en la Zona arqueológica selva Lacandona -
Se desarrolló en Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Puebla y Querétaro.
El arte cerámico empezó a tomar un auge a partir del periodo clásico, distinguiéndose de los diversos estilos que ocupaban a diferencia de otras culturas.
Se encuentra en el Museo Nacional de Antropología -
Se desarrolló en Oaxaca.
En la mayoría de sus diseños predominaban las escenas de conflicto bélico y sus sacrificios.
Se encuentra en el Museo Frissil -
Se desarrolló en el Estado de México representaba una preparación especial que los capacitación especial, para escoger los pigmentos. Capitaciones de aves, felinos, plantas o dioses, resultan impresionantes.
Se encuentra en el Museo de los murales, Beatriz de la Feute. -
Se desarrolló en el sudeste de México
Se desplegaban en las casas de los nobles representando las diversas situaciones siendo documentos importantes en esa época.
Se encuentra en el Museo Nacional de Antropología. -
Se desarrolló en Veracruz y Puebla
Representan rostros humanos sonriendo en el universo de las representaciones antropofias Mesoamericanas y existen representaciones en el centro de Veracruz.
Se encuentra en el Centro de Veracruz. -
Se desarrolló en Tlaxcala, Hidalgo, Morelos,Puebla y Ciudad de México.
Es indudable que lograron hacer una modificación en la arquitectura mesoamericana realizando figuras con altura de 4.60 m.
Se encuentra en el museo arqueológico de Tula. -
Se desarrolló en ciudad de México y en el valle de México
Es un disco monolítico de basalto de olinimo con inscripciones alusivas a la cosmografía música y culturas.
Se encuentra en el Museo del templo Maya