-
A él se le atribuye el descubrimiento de diferentes drogas y venenos, así como la identificación de cientos de plantas medicinales y venenosas. Se conoce que el emperador poseía un jardín botánico con plantas medicinales y tóxicas.
-
Se advertía el uso de Cannabis indicus y de Papaver somniferum, además de hacer referencia a intoxicaciones por plomo.
-
Primeras referencias sobre el opio, el acónito, hioscina, helebro, H. foetidus, H. lividus, H. vesicarius, conina, papaver, cáñamo índico
y metales tóxicos como el plomo y cobre. -
El último rey del Israel, en sus Proverbios
describe la toxicidad de la embriaguez alcohólica. -
Veda mencionó varios venenos y Sushruta escribió el diagnóstico y tratamiento de las picadas o mordidas por insectos o reptiles venenosos.
-
Describió los principios de la Toxicología, hizo también referencia al
control de la absorción del tóxico y detalló el cólico saturnino de la intoxicación por plomo. -
Apuntó el uso de veneno de víboras.
-
Es el padre de la botánica, describió las plantas de
su tiempo y señaló algunas venenosas. -
Hizo dos poemas: Alexipharmaca y Theriaca, en donde habla de los venenos de origen vegetal y mineral y sobre
antídotos y tratamientos para esas sustancias. -
Experimentó con venenos en prisioneros de guerra y con antídotos en los recién envenenados, lo que les permitió conocer paulatinamente nuevos compuestos que
contrarrestaban a estos venenos. -
Mencionó la fórmula para preparar la triaca y recomienda su ingestión en forma habitual para protegerse de la acción de los
venenos. -
Los venenos y sus antídotos, describe por primera vez que para tratar la picadura de serpiente se debía succionar el veneno.
-
Pionero en emplear el concepto de dosis con
sentido cuantitativo y desarrolló trabajos sobre el éter y la y atroquímica. La dosis hace el veneno. -
Aportó a la clasificación de los venenos según los reinos animal, vegetal y mineral, así como la subclasificación dentro de los animales venenosos los que eran mortíferos al ser ingeridos y los que mataban a través de
su ponzoña. -
Demuestra que el veneno no se queda en el tubo digestivo, si no que es capaz de llegar a las vísceras y órganos internos del cuerpo (Toxicocinética).
-
Aisló la nicotina del interior de las vísceras.
-
Escribió: "Usted también puede ser un toxicólogo en dos sencillas lecciones, cada una de 10 años".