-
En 1240 – 1243 recibe el hábito de la Orden de Santo Domingo.
-
Nació en Aquino, cerca de Nápoles. Sus padres pertenecían a la nobleza, tuvo seis hermanos y cinco hermanas. A los cinco años es trasladado al Monasterio de Monte Casino. Permaneció durante nueve años en este lugar para después en 1239 ir a la Universidad de Nápoles.
https://www.youtube.com/watch?v=bBDRO0euvQw -
Filósofo y teólogo italiano en ocasiones llamado Doctor Angélico y Príncipe de los escolásticos, cuyas obras le han convertido en la figura más importante de la escolástica y uno de los teólogos más sobresalientes del catolicismo.
-
Su pensamiento tuvo a Dios como tema central, sin embargo valoro la experiencia sensible y el poder de la razón mostrando su filosofía una vigorosa tendencia hacia lo concreto.
Su obra es uno de los momentos culminantes del pensamiento medieval realizando la síntesis más acabada entre el aristotelismo y la doctrina cristiana -
Su madre lo encerró en la fortaleza de Roca Seca. Con la ayuda de sus hermanas huyo de allí para regresar a la Orden y ser enviado a Colonia para estudiar teología con el Maestro Alberto Magno. “Llamamos a este joven “buey mudo” pero un día su mugido doctrinal llegara hasta los confines del mundo”.
-
Permaneció durante nueve años en este lugar para después en 1239 ir a la Universidad de Nápoles. Profundizo sus conocimientos de filosofía y se relacionó con la orden de Los Predicadores fundad por Santo Domingo de Guzmán. Decidió ingresar en ella aun sabiendo que su familia se opondría al saber que sería nada más que un fraile mendicante.
-
Durante su estancia en Colonia, probablemente en 1250 a los 27 años es ordenado Sacerdote. Permaneció allí de 1248 a 1251.
-
Es enviado a la Universidad de París a hacerse cargo de una de las dos cátedras impartidas por la Orden. Al ser las clases de los Dominicos y los Franciscanos más concurridas se inicia un sabotaje por parte de los maestros seculares de la Universidad.
-
- "De ente et essentia". (Sobre el ente y la esencia). Escrito en París antes de ser maestro en Teología, o sea, antes de marzo de 1256. Una pequeña obra fundamental para conocer la teoría del ser de Sto. Tomás.
- "De principiis naturae". (Sobre los principios de la naturaleza). Consideraciones sobre la naturaleza basadas en los libros I y II de la Física de Aristóteles.
- "De Veritate". (Cuestión disputada sobre la verdad).
- "Suma Contra Gentiles". (Comenzada en París)
-
Santo Tomás escribe su obra entre 1252 y 1272. En esos veinte años desarrolla una ingente actividad productiva cuya máxima expresión es la "Suma Teológica", pero que está plagada de numerosas y pequeñas obras en forma de comentarios, "cuestiones libres" y "cuestiones disputadas", fundamentalmente, en el más puro estilo del tratamiento escolástico de los temas filosóficos y teológicos. A continuación encontrarás un resumen de las principales obras de Sto. Tomás, ordenadas cronológicamente.
-
Primera obra importante: Scriptum super quatuor libris Sententiarum Magistri Petri Lombardi. 1254-1259
-
Se licenció en teología en París y regresa a Italia donde se dedica a la Enseñanza.
-
Alejandro IV puso orden en la problemática durante este mismo año y el Papa ordena la admisión al doctorado de San Buenaventura y Santo Tomás el 23 de Octubre de 1257.
-
El Papa Alejandro IV le llamó a Roma en 1259, donde sirvió como consejero y profesor en la Curia Papal y su estancia dura siete años de recorrido por el país y predicación.
El Romano Pontífice le encargó que escribiera los himnos para la Fiesta del Cuerpo y Sangre de Cristo, y compuso entonces el Pangelingua y el Tantumergo y varios otros himnos bellísimos cantos de la Eucaristía. -
- "De Potentia". Cuestión disputada sobre la potencia. (Comenzada en Roma).
- "De Malo". Cuestiones disputadas sobre el mal. (Roma).
- Comienza la "Suma Teológica".
- "De Spiritualibus Creaturis". (Sobre las criaturas espirituales).
- "Sententia super De Anima". (Comentario al "De Anima" de Aristóteles).
-
Entre 1265 y 1274 escribe La Summa Theologiae título en latín de la Suma Teológica a veces llamada simplemente la Summa
-
Se negó a ser ordenado Obispo de Nápoles por petición de Clemente IV.
-
Regresó a París para implicarse en la controversia con el filósofo francés Siger de Brabante y otros filósofos seguidores del filósofo islámico Averroes.
-
El Papa Urbano IV le adjudicó la reorganización en Roma de las enseñanzas de los dominicos, volviendo a Paris en 1269 para enseñar en la Universidad. Regresó a Nápoles en 1273.
-
- "Sententia libri Politicorum".
- "Sententia super Metaphysicam".
- "Sententia super Meteora".
- "Compendium theologiae". -"De unitate intellectus contra Averroistas".
- "Quodlibet" 3, 4, 5, 6 y 12.
- "Sententia super Physicam".
- "Sententia super Peri hermenias".
- "Sententia libri Ethicorum".
- "De aeternitate mundi contra murmurantes".
- "Epistola ad comitissam Flandriae
- "De sortibus".
- "De substantiis separatis
- Comienza la 3ª Pars de la Suma Teológica.
-
El 6 de diciembre de 1273, dejó su pluma y no escribió más. Durante la Eucaristía experimento un éxtasis en el cual confesó haber visto tales secretos que hacían de sus escritos composiciones inservibles.
-
Invitado por Gregorio X al concilio de Lyon el primero de mayo de 1274. Intento ir a pie pero fallo en el intento. Murió el 7 de marzo de 1274 a la edad de 49 años en el Monasterio de los monjes cisterciences de Fossa Nuova.
-
Fue declarado santo en 1323 apenas 50 años después de muerto. Y sus restos fueron llevados solemnemente a la Catedral de Toulouse un 28 de enero. Luego su cuerpo será trasladado a la Iglesia de San Sernin donde reposa hasta el día de hoy.
-
Declarado Doctor de la Iglesia. Patrón de las Universidades y Centros de estudio católicos en 1880. Su festividad se celebra el 28 de enero.
-
San Pio V lo proclamó Doctor de la Iglesia en 1567.
-
León XIII lo declaró príncipe y maestro de todos los doctores escolásticos.
En 1880 declarado Patrono de las universidades y centros de estudio católicos por León XIII