-
El Gobierno de Estados Unidos anuncia la apertura de negociaciones para suscribir un TLC con Colombia.
-
La CAN anuncia que los países del grupo tendrán un equipo de asesores comunes para negociar sus TLC con Estados Unidos, que entonces buscaban, además de Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú.
-
El Gobierno de Estados Unidos anuncia que Perú y Ecuador se unirán a Colombia en las negociaciones del TLC, mientras que Bolivia asistirá como observador.
-
Comienza la primera ronda de negociación en Cartagena de Indias para el TLC de Colombia, Ecuador y Perú con Estados Unidos en medio de manifestaciones de protesta.
-
Segunda ronda de negociaciones en Atlanta (Estados Unidos).
-
Colombia, Ecuador y Perú entregan a Estados Unidos varios textos comunes en la tercera ronda de negociaciones en Lima.
-
Las centrales obreras colombianas celebran una huelga nacional de 24 horas en protesta por el TLC con Estados Unidos.
-
Concluye una nueva ronda de negociaciones, la cuarta, en Tucson (Estados Unidos).
-
Los negociadores acuerdan dos rondas adicionales y mesas bilaterales para el tema agrícola.
-
En Miami, los negociadores discuten sobre el sector textil.
-
Las centrales obreras colombianas convocan una jornada nacional de protesta contra el TLC.
-
Colombia y Estados Unidos llegan a un acuerdo sobre la regulación del comercio de licores.
-
Estados Unidos y Colombia llegan a un acuerdo sobre las normas comunes de inversión.
-
Se llega a un acuerdo sobre el capítulo de propiedad intelectual.
-
Estados Unidos y Colombia acuerdan el TLC.
-
Estados Unidos y Colombia firman el tratado.
-
El presidente Uribe sanciona el TLC firmado entre su país y Estados Unidos.
-
Obama firma los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Colombia, Corea del Sur y Panamá.