-
La escritura pictográfica o simplemente pictografía es una forma de comunicación escrita que se remonta al neolítico, donde el hombre usaba las pictografías para representar objetos mediante dibujos en una lámina de piedra.
-
Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios. Fue utilizado desde la época pre-dinástica hasta el siglo IV. Los antiguos egipcios usaron tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática y demótica; esta última corresponde al Periodo tardío de Egipto
-
Su soporte son tabletas de arcilla y ocasionalmente tabletas de metal y piedra, y su origen está en la antigua Mesopotamia. Se llama cuneiforme porque para trasladarla a la arcilla húmeda utilizaban unas cañas biseladas en forma de cuña.
-
El jeroglífico cretense es un sistema de escritura silábico que se utilizó en Creta en época minoica. Todavía no ha sido descifrado. Su corpus lo forman unos 350 documentos que contienen un total de aproximadamente 3000 signos.
-
Se le denomina semítico septentrional y aparece como una combinación de los símbolos cuneiformes y jeroglíficos; algunos signos podrían proceder de otros sistemas emparentados con ellos como la escritura cretense e hitita. El alfabeto semítico sólo tenía 22 consonantes.
-
Los fundidores de letras londinenses lograron diseños innovadores.
William Calson fue el abuelo de esta revolución. Además de sus herederos, dos de sus anteriores aprendices Joseph Jackson (1733-1792) y Thomas Cotterell (muerto en 1785), llegaron a ser prósperos diseñadores de letras y fundidores.
Aparentemente Cotterell inició la tendencia a fundir, en moldes de arena, toscas letras negritas, a principios del año 1765. -
Su invención se debe a pierre de la ramme. Contemporáneo de Erasmo de Rotterdam, quien propuso utilizar dos nuevos signos alfabéticos para representar dos fonemas que ya para entonces eran distintos. Pero la diferenciación que en principio era ocasional no se convertiría en una norma hasta el siglo XVIII, momento en que quedan establecidas las 26 letras del alfabeto latino básico tal como las conocemos actualmente.
-
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla al papel por presión.
-
-
El alfabeto griego es un alfabeto de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega. Desarrollado alrededor del siglo IX a.
-
El alfabeto arameo es un alfabeto abyad diseñado para escribir idioma arameo. Como los otros abyads, todas las letras representan consonantes; algunas matres lectionis son consonantes que también representan vocales largas. Las inscripciones más tempranas en el idioma arameo usan el alfabeto fenicio.
-
Un manuscrito ilustrado o manuscrito iluminado es un manuscrito en el que el texto es complementado con la adición de decoración, tal como letras capitales decoradas, bordes y miniaturas. En la definición más estricta del término, un manuscrito ilustrado es únicamente aquel que ha sido decorado con oro o plata.
-
El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas. Se compone de 27 letras principales, más ciertas modificaciones y letras adicionales según el idioma del que se trate.
-
Apple Macintosh permite que la tipografía llegue a millones de usuarios
-
Al principio un medio poco interactivo, las páginas web copian el aspecto de los documentos de papel
-
La web 2.0 se vuelve más interactiva, con diseños líquidos donde el usuario elige diferentes configuraciones, la cantidad de estímulos aumenta y nuestra atención se disgrega por la cantidad de contenidos que nos ofrecen.