Timeline Reinos Cristianos

  • Sistemas de repoblación (VIII-​X)
    700

    Sistemas de repoblación (VIII-​X)

    Aparece el sistema​ ​de​ ​presura​ ​o​ ​aprisio​ ​que​ ​afecta​ principalmente ​al​ ​​Norte​ ​del​ ​Duero y​ las laderas de ​los​ ​Pirineos.​ ​​Consistía​ ​​en​ ​la​ ​ocupación​ ​libre​ ​de​ ​la​ ​tierra,​​ ​quien​ ​ocupaba​ ​un​ ​terreno​ ​despoblado​ ​se​ ​convertía​ ​en​ ​su​ ​propietario.​​ ​La​ ​consecuencia​ ​fue​ ​la​ ​abundancia​ ​de​ ​pequeñas​ ​y medianas​ ​propiedades.
    Comúnmente campesinos, monjes y la nobleza.
    http://sauce.pntic.mec.es/~jocana/HE/3c.htm
  • Surgimiento del Reino Astur-Leonés
    718

    Surgimiento del Reino Astur-Leonés

    Reino formado en el siglo VIII. En el año 772 se da la ​​batalla​ ​de​ ​Covadonga​, la cual resulta victorioso para los cristianos. Algo más tarde, Alfonso​ ​I​ ​​(739-755)​ ​repobló​ ​el​ ​territorio​ ​con​ ​población​ ​hispano-goda. Alfonso​ ​III​ ​(866-909),​ ​consolidó​ ​el​ ​reino​ ​​​y se hizo con los territorios de Galicia​ ​y​ ​la​ ​Meseta​ ​norte​ ​hasta​ ​el​ ​río​ ​Duero. El​ ​siglo​ ​X​ ​​se da un declive.
    http://www.asturies.es/?page_id=9
  • Surgimiento de Los​ ​condados​ ​catalanes
    802

    Surgimiento de Los​ ​condados​ ​catalanes

    Estos​ ​condados​ ​formaban​ ​parte​ ​de​ ​las​ provincias​ ​fronterizas​ ​del​ ​Imperio​ ​Franco. El​ ​proceso​ ​de​ ​independencia​ ​se inicia​ ​en​ ​el​ ​​siglo​ ​IX​ ​​​al​ ​conseguir​ ​transmitir​ ​en​ ​herencia​ ​los​ ​condados.​ En el siglo IX​ se rompe ​el​ ​vínculo​ ​de​ ​vasallaje ​con​ ​los​ ​reyes​ ​de​ ​Francia, momento en el que se inicia la independencia.
    https://reyesydinastias.blogspot.com/2011/12/historia-de-los-condados-catalanes.html
  • Surgimiento del Reino de Pamplona
    824

    Surgimiento del Reino de Pamplona

    Pamplona,​ ​aunque​ ​mantuvo ​su​ ​​independencia​ con ​su​ ​victoria​ en​ ​Roncesvalles​,​ ​aceptó​ ​finalmente​ ​la​ ​influencia​ ​de​ ​los francos. En​ ​​el​ ​siglo​ ​X​ ​​se​ ​independizan como​ ​reino​ ​y​ se hace con La Rioja​ ​y​ ​Aragón.​ ​En​ ​el​ ​​siglo XI​ ​con​ ​Sancho​ ​III​ ​​incorpora ​Castilla.​ ​El reconocido monarca​ protegió​ ​la​ ​cultura​ ​y​ ​fomentó​ la introducción ​al arte​ ​románico.
    https://www.arteguias.com/reinopamplona.htm
  • Surgimiento del Reino​ ​de​ ​Aragón
    828

    Surgimiento del Reino​ ​de​ ​Aragón

    Nace​ ​como​ ​condado​ ​franco​ ​a​ ​comienzos​ ​​del​ ​siglo​ ​IX. En​ ​​el​ ​siglo​ ​X​ ​​se​ ​liberó​ ​de la​ ​influencia​ ​franca​ ​con​ ​la​ ​incorporación​ ​del​ ​condado​ ​al​ ​reino​ ​de​ ​Navarra​ ​mediante​ ​el matrimonio de Ramiro I (imagen) y Ermesinda.​ ​Aragón​ ​no​ ​volverá a​ ​ser​ ​independiente​ ​hasta​ ​el​ ​​siglo​ ​XI​ ​ya​ ​incluyendo​ ​los​ ​condados​ ​de Sobrarbe​ ​y​ ​Ribagorza.
    http://www.todahistoria.com/el-reino-de-aragon/
  • Aparición del feudalismo
    1000

    Aparición del feudalismo

    Se establece un pacto, en el cual el vasallo recibía una tierra donde habitar, sumado a protección militar. A cambio de esto, el vasallo entraba en una relación de dependencia con el señor feudal, debiendo trabajar la tierra y tomar las armas en defensa de su señor en caso de ser necesario. Además, debía pagar tributo de su cosecha o producción. Fuente: https://concepto.de/feudalismo/#ixzz62GueVKAy
    https://mihistoriauniversal.com/edad-media/feudalismo/
  • Métodos de repoblación: Repoblación Concejil
    1000

    Métodos de repoblación: Repoblación Concejil

    Hasta el siglo​ XII.​ ​Entre​ ​el​ ​Duero​ ​y​ ​montes​ ​de​ ​Toledo​ ​y​ ​el​ ​Valle​ ​del​ ​Ebro. Los lugares ​a​ ​repoblar​ ​​se​ ​dividía​n ​en​ ​​concejos​ ​​con​ ​grandes​ ​tropas ​armada.​ ​El​ ​rey​ ​otorgaba​ ​al​ ​concejo​ ​un​ ​​Fuero​ (norma​ ​que​ ​regula​ ​todos​ ​los​ ​aspectos​ ​de​ ​la​ ​vida​ ​municipal).​ Como resultado,​ ​se​ ​respetó​ ​a​ ​la población​ ​musulmana​ ​y​ ​sus​ ​propiedades.
    http://sauce.pntic.mec.es/~jocana/HE/3c.htm
  • Ruptura de Al-Andalus en taifas
    1031

    Ruptura de Al-Andalus en taifas

    Comienza la reconquista con la ocupación d​el​ ​valle​ ​del​ ​Tajo, los aragoneses​​ ​y​ ​​catalanes​​ ​conquistan​ ​Huesca​ ​y Tarragona​. Aragón​ ​conquistó​ ​Zaragoza ​y​ ​los​ ​portugueses tomaron​ ​Lisboa​ ​el​ ​1147.​ Se da la unión​ ​del​ ​reino​ ​de​ ​Aragón​ ​y​ ​de​ ​los​ ​Condados​ ​catalanas y ​Navarra​ ​vio​ ​frenada​ ​su​ ​expansión​. ​​Los​ ​almohades​​ detuvieron​ ​el​ ​avance​ ​de Castilla​ en 1195.
    https://www.arteguias.com/reconquistacristiana.htm
  • Primeras Cortes
    1188

    Primeras Cortes

    Las​ ​primeras​ ​en​ ​nacer​ ​son​ ​las​ ​del​ ​reino​ ​de​ ​León​ ​en​ ​el​ ​S​ ​XII,​ ​las​ ​de​ ​Castilla (imagen), Aragón​ ​y​ ​Cataluña​ ​aparecen​ ​en​ ​el​ ​S.​ ​XIII​ ​y​ ​las​ ​de​ ​Navarra​ ​en​ ​el​ ​S.​ ​XIV​.​ ​​Su​ ​objetivo ​era​ ​votar​ ​los impuestos​ ​extraordinarios​ ​solicitados​ ​por​ ​el​ ​monarca. ​
    http://blogs.libertaddigital.com/almanaque-de-la-historia-de-espana/1188-alfonso-ix-el-rey-que-convoca-las-primeras-cortes-de-europa-8934/
  • Métodos de repoblación: Repoblación de las órdenes militares
    1200

    Métodos de repoblación: Repoblación de las órdenes militares

    Se da en el La Mancha,​ ​Extremadura,​ ​Teruel y norte​ ​de​ ​Castellón.​ ​Zonas​ ​extensas​ ​y​ ​poco​ ​pobladas.​ ​​Las​ ​tierras​ ​se dividían​ y​ ​las​ ​Órdenes​ ​Militares​ ​​se encargaban de poner​ ​al​ ​frente​ ​de​ ​cada​ ​latifundio​ ​​a​ ​un​ ​comendador​ ​que​ ​era​ ​un​ ​caballero​ ​de​ ​la​ ​Orden.​ ​Estas grandes​ ​extensiones​ ​de​ ​tierra​ ​se​ ​dedicaron,​ ​preferentemente,​ ​a​ ​la​ ​ganadería.
    http://sauce.pntic.mec.es/~jocana/HE/3c.htm
  • Batalla​ ​de​ ​las​ ​Navas​ ​de​ ​Tolosa​
    1212

    Batalla​ ​de​ ​las​ ​Navas​ ​de​ ​Tolosa​

    Batalla entre cinco de los reinos cristianos y el Reino almohade. La victoria es para los cristianos, que reconquistaron​ ​en el ​​siglo​ ​XIII​​ ​mucho territorio.​ ​Castilla​ ​y​ ​León​ ​tomaron​ ​Extremadura,​ ​el​ ​valle​ ​del​ ​Guadalquivir​ ​y​ ​el​ ​reino de​ ​Murcia.​ ​Aragón​ ​se hizo con ​Baleares​ y Valencia y siguió hacia el Mediterráneo. Los portugueses​ toma​ron ​El​ ​Algarve​.
    https://archivoshistoria.com/las-navas-de-tolosa-batalla-y-consecuencias/
  • ​​Repoblación​ ​por​ ​Repartimientos:​
    1250

    ​​Repoblación​ ​por​ ​Repartimientos:​

    Se da en el valle​ ​del​ ​Guadalquivir y el ​litoral levantino. Los latifundios conquistados se​ ​repartían​ ​entre los​ ​conquistadores​ ​que​ ​habían​ ​ayudado​ ​al​ ​rey.​ ​El​ ​rey​ ​también se​ ​quedó​ ​con​ ​grandes​ ​territorios​ ​y​ ​concedió​ ​fueros​ ​a​ ​ciertas​ ​ciudades​. ​Los​ ​musulmanes​ ​permanecieron​ ​como​ ​colonos,​ ​pero​ ​muchos​ ​se marcharon​.
    http://arquehistoria.com/historiasla-repoblaci-n-cristiana-en-la-reconquista-el-repartimiento-520
  • Batalla​ ​de​ ​El Salado​ ​
    1340

    Batalla​ ​de​ ​El Salado​ ​

    Una de las mayores batallas de la reconquista, en la cual Alfonso​ ​XI​ ​detuvo​ ​una​ ​nueva​ ​invasión​ ​de​ los musulmanes, que tenían un número de solados notablemente superior, pero gracias a su táctica de combate, los Reinos Cristianos lograron vencerles.
    http://www.elmonarquico.com/texto-diario/mostrar/784838/batalla-salado
  • Conquista de Granada
    1492

    Conquista de Granada

    El 2 de enero de 1492, tras diez años de guerra, las tropas de los Reyes Católicos entraban en Granada, el último estado musulmán de la península. El rey nazarí, Boabdil, rendía la ciudad y negociaba con Gonzalo Fernández de Córdoba las condiciones de la capitulación. Así desaparecía el último reducto de poder musulmán en España desde 711. La Reconquista había terminado.
    https://gaceta.es/noticias/conquista-granada-02012017-1015/