-
Sade, en La filosofía en el tocador (1795), reconoce la presencia de la crueldad en los niños y que la convierte en una especie de ley de la naturaleza: «La crueldad»
-
Flaubert traduce su sentimiento al relatar la ejecución de un asesino en Provins.
-
Es el símbolo de la victoria de un héroe que esgrime su trofeo, también cuenta con lo necesario para suscitar el espanto y la repugnancia.
-
Simone Weil redacta sus «Reflexiones sobre la barbarie», el nazismo ha empezado su obra de destrucción en Europa.
-
Periodistas empezaron a emplear la expresión «películas snuff».
-
El rito del sacrificio se basa en dos tipos de sustituciones: 1. una víctima única sustituye a todos los miembros de la comunidad; 2.Lla víctima del sacrificio sustituye a la víctima propiciatoria.
-
Gitta Sereny en En aquellas tinieblas (1974), responde que, progresivamente, es posible habituarse a la liquidación de seres humanos, sobre todo cuando se olvida que son se humanos y se tratan como un cargamento.
-
Joseph Horman, un sargento de la policía de Nueva York perteneciente al servicio de control del crimen organizado, habló en la prensa de la existencia de películas clandestinas en rollos de ocho milímetros.
-
Pier Paolo Pasolini lleva muy lejos la escenificación de la violencia y de la muerte.
-
Aborda, por pri mera vez de forma explícita, el tema de las películas snuff.
-
Esta película mezcla hábilmente realidad y ciencia ficción, las imágenes de tortura y asesinato se difunden por la televisión, como si la violencia y la muerte pudieran efectivamente convertirse en un gran espectáculo.
-
Cuenta la historia de Ángela, una estudiante madrileña que investiga para su tesis, dedicada a la violencia en el medio audiovisual
-
Se inicia con el descubrimiento, por la viuda de un millonario, de una película en superocho que representa a una muchacha, medio desnuda, golpeada y asesinada a navajazos por un hombre encapuchado.
-
La serie Loft Story, adaptada de la emisión holandesa Big Brother (1999) dio lugar a la creación de otras emisiones de telerrealidad.
-
Contiene una serie de secuencias grabadas en vídeo que los rusos presentan como crímenes chechenos.
-
Cada episodio de 24 horas describe una jornada agotadora durante la cual el agente de contraterrorismo Jack Bauer dispone sólo de veinticuatro horas para hacer fracasar un complot terrorista que pone en peligro a Estados Unidos.
-
El periodista estadounidense Daniel Pearl es degollado. Se manda una cinta de vídeo de la ejecución al consulado de Estados Unidos en Pakistán.
-
El Gobierno comunista de Pekín decidió en 2003 bloquear el acceso a los motores de búsqueda como Google o Altavista y proporcionar, para sustituirlos, un motor de búsqueda más conforme, a su modo de ver, con lo que está permitido, o prohibido, ver.
-
Película de Lars von Trier, Dogville (2003), una auténtica meditación sobre la ambigüedad de las relaciones entre civilización y barbarie.
-
Surge en Inglaterra hacia el año 2004 el happy slapping.
-
Interrogado por Dan Rather, el periodista estrella de la CBS, en la emisión 60 Minutes II del 28 de abril de 2004, el general Mark Kim- mitt, jefe adjunto de operaciones militares de la coalición, se mostró «aterrado»
-
Rey Abdalá II de Jordania, declaró que «lamentaba las humillaciones sufridas por los prisioneros iraquíes y sus familias»
-
Este joven guardaespaldas había sido asesinado en 2004 y el vídeo de su ejecución se había mandado a la cadena de televisión Al-Jazeera.
-
El 12 de mayo de 2004, otra secuencia de vídeo, la del asesinato de Nicholas Berg, un hombre de negocios estadounidense de 26 años.
-
Ejército de Estados Unidos descubrió unas fotos de soldados estadounidenses que maltrataban y humillaban a detenidos iraquíes en la prisión de Abu Grhaib y las difundieron por la cadena de televisión CBS.
-
Kim Sun-Il, un traductor que trabajaba para la sociedad Gane General Training, es decapitado por terroristas iraquíes.
-
El grupo musulmán iraquí Ansar al-Sunna, los «protectores de la tradición». Muestra la decapitación con un cuchillo de un hombre iraquí que supuestamente es un traidor y un espía
-
Mochilero japonés de 24 años ejecutado, después de que expirase el ultimátum lanzado por el grupo de Abu Mus- sab al-Zarkaui al Gobierno japonés para retirar sus tropas de Irak.
-
Su muerte se filmó y se difundió por Internet.
-
La chica de la banda se acerca a la víctima y hace una señal a sus cómplices, que empiezan a golpear a su presa hasta la muerte, mientras otro filma la escena.
-
El rito del sacrificio celebra la sustitución del hombre por el animal, la locura terrorista es su inversión simétrica.
-
Agresión de una profesora del instituto La- voisier de Porcheville, en Yvelines, Francia, filmada con un teléfono móvil y difundida por Internet.
-
La periodista rusa Anna Politkovskaia, asesinada en Moscu, afirman que murió, entre otras cosas, por haberse atrevido a denunciar la existencia de videos chechenos.
-
Una secuencia de una veintena de segundos, muestra, sin sonido, los últimos instantes del dictador
-
En Niza, una estudiante de 13 años, víctima de una violación colectiva, descubre, abatida, que las fotos de la escena, tomadas con un móvil, circulan por el patio de su escuela.
-
Tony Lagouranis, un militar estadounidense que sirvió en Irak, declaró que los interrogadores enviados a este país habian copiado algunos métodos y situaciones utilizados en 24 horas.
-
En Francia, se han tomado didas jurídicas en el marco de la ley sobre la delincuencia, votada en marzo de 2007.
-
Los tres hombres es tán arrodillados, con una venda en los ojos y las manos atadas a la espalda, y un grupo de talibanes les apuntan a la cabeza con sus armas.
-
En 2007, el ministro de Educación Nacional hablaba de un caso de happy slapping por semana.
-
En abril de 2007, en Pantin, unos adolescentes obligan a unos niños de 9 y 11 años a un combate de boxeo en una plazoleta, filman la escena con un móvil y difunden las imágenes por Internet.
-
Sitio francófono, en abril de 2007, el foro «Vídeos de decapitación» parece buscar una respuesta a una serie de preguntas que se plantea después de haber mirado la degollación de Nicholas Berg.