-
DISCO DE NIPKOW
Primera manifestación de televisión mecánica, mediante la invención del "Disco de Nipkow". -
ICONOSCOPIO
Primera manifestación de televisión totalmente electrónica mediante la invención del iconoscopio -
PRIMERA TRANSMISIÓN EXPERIMENTAL
Transmisión parpadeante de "la Cruz de Malta" en Escocia, mediante el perfeccionamiento del disco de Nipkow.
28 lineas y 14fps. -
PRIMERA RETRANSMISIÓN SIN SONIDO
La BBC realiza la primera retransmisión sin sonido con muchas dudas sobre la utilidad del invento. -
PRIMERA RETRANSMISIÓN CON SONIDO
Retransmisión de obra de 9 minutos en la que se podía apreciar imagen y sonido, con un muestreo de 30 lineas. -
PRIMERA EMISIÓN EN PRUEBAS EN EEUU
Se realiza la primera emisión desde la terraza del Empire State. -
PRIMERAS EMISIONES CON HORARIO REGULAR
El crecimiento económico de la postguerra permite que aumenten las emisoras y se desarrolle la industria. Nacen programas como "El Show de Sullivan", aunque las emisiones se paralizan por la Segunda Guerra Mundial. -
CREACIÓN DE LOS GRANDES SISTEMAS DE RETRANSMISIÓN
NTSC en EEUU (525 lineas, 30 fps), SECAM en Francia (625 lineas, 25 fps) y PAL en Alemania (625 lineas, 25 fps). -
TV A COLOR
Aparece la televisión a color, que se establecería entre 1953 y 1968. -
MAGNETOSCPIO
Con la necesidad de grabar noticias, AMPEX desarrolla el primer magnetoscopio, con lo que nace el montaje y la realización por bloques. -
CÁMARA DE 16mm
Durante la década de los 60 se estableció el uso de la cámara de 16 mm, que será el antecedente del periodismo electrónico. -
ESTUDIOS PRADO DEL REY
Nacen en España los estudios de Prado del Rey, con 20 años de retraso respecto a EEUU y 10 años con el resto de la Union Europea. -
PRIMERA PRODUCCIÓN A COLOR EN ESPAÑA
Festival de Eurovisión. -
PRIMERA EMISIÓN A COLOR EN ESPAÑA
Se trató del combate de boxeo entre Cassius Clay y Joe Frazier. -
COMIENZAN EN ESPAÑA LAS EMISIONES REGULARES
Comenzaron con la retransmisión de los JJOO de Munich. -
TELEVISIONES AUTONÓMICAS
Se aprobó la "Ley reguladora del tercer canal", la cual permitía a las comunidades autónomas desarrollar sus propios canales televisivos de cobertura regional. -
TELEVISIÓN PRIVADA EN ESPAÑA
Se aprueba la "Ley de televisión privada", con lo que en 1990 comienzan la transmisiones regulares de Antena 3, seguida por Tele5 y Canal+. -
TDT
En 2010 termina la implantación del sistema de Televisión Digital Terrestre (TDT), y se cesa la emisión de señal analógica.