-
Enfoque etnográfico para grupo de estudios humanos, comienza con los antropólogos al final del siglo XX
-
Antropólogos de Gran Bretaña, Australia e India, desarrollaron investigaciones etnográficas en áreas de control colonial (África, Pacifico)
-
Los Británicos hacen énfasis en un estudio de las instituciones perdurables de la sociedad. Antropólogos influentes: A.R. Raddiffe-Brown y Bronislaw Malinowski.
-
(Malinowski y Boas). Investigación de campo que pone al investigador en medio de la comunidad que está estudiando.
-
Estudio de pueblos nativos Americanos que ya habían experimentado muchas alteraciones. Se denominó Antropología Cultural (reconstrucción a través de la memoria histórica de los supervivientes.
-
Malinowski realizaba estudios de campo en las Islas Trobiand, tuvo que permanecer en emplazamiento durante 4 años.
-
Adaptaron los métodos de investigación de campo etnográficos de los antropólogos a estudios de grupos sociales en las comunidades "modernas".
-
Utilizan los métodos etnográficos para estudiar e influir en la política pública y participar activamente en movimientos políticos para el cambio social. Estilo de investigación etnográfica que es dialógico, dialectal y colaborativo.
-
Examina cómo la vida de las personas está moldeada por estructuras que se han transmitido históricamente.
-
El estudio de una cultura o sociedad cualquiera, es esencialmente relativista: Las fuerzas que moldean ese fenómeno difieren de manera muy particular de las que producen otros, de modo que las generalizaciones sobre el proceso social y cultural no son necesariamente equívocos.
-
El etnógrafo neo-marxista se inclinará a buscar datos a favor de las estructuras de clase y los conflictos y contradicciones inherentes a ellas.
-
Domina Gran Bretaña en parte del siglo XX, tiene vínculos filosóficos y metodológicos con la Sociología. Defienden el trabajo de campo, basado en observación participante.
-
Explica cómo se construye, mantiene y cambia el sentido de realidad de un grupo. Para los etnometodologos el trabajo de la entografía no es responder a la pregunta "¿Qúe es la culutura?", sino la de "¿Cómo se convencen las personas?" (Mehan y Wood, 1975)
-
Consideran a las personas como agentes activos, tienen un enfoque dinámico para el estudio de la vida social. Se dirige a descubrir los significados que los actores sociales atribuyen a sus acciones. Descubrimiento del sistema simbólico que da significado a lo que las personas piensan y hacen.
-
Tienden a rechazar la separación tradicional de un investigador y sus sujetos. Etnografía basada en el enfoque de la historia de vida.