TimeLine DCSII Quiñoá Lorenzo, Pedro.

  • Aparición de la escritura (IV milenio a. C.)
    4000 BCE

    Aparición de la escritura (IV milenio a. C.)

    La escritura surgió en Sumeria, Mesopotamia, a finales del IV milenio a. C. con la finalidad de registrar eventos y actividades comerciales. Inicialmente era pictográfica, usando símbolos sencillos grabados en tablillas de arcilla mediante estiletes en forma de cuña, lo que se conoció como escritura cuneiforme. Su desarrollo permitió la conservación del conocimiento, la evolución de las sociedades y el surgimiento de la historia, siendo una de las invenciones más importantes de la humanidad.
  • Surgimiento de la civilización
    4000 BCE

    Surgimiento de la civilización

    La civilización surgió en Mesopotamia alrededor de 4000 a. C., en el valle de los ríos Éufrates y Tigris, en el actual Iraq. La civilización sumeria prosperó gracias a su agricultura fértil, lo que permitió el desarrollo de una sociedad sedentaria y organizada. Los mesopotámicos crearon la escritura cuneiforme y lograron avances en arquitectura, ingeniería y matemáticas. La religión y un sistema político jerarquizado fueron pilares de su sociedad, sentando las bases para futuras civilizaciones.
  • Period: 4000 BCE to 476

    Edad Antigua

    Durante este período, surgieron civilizaciones como Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma, que sentaron las bases de la cultura, política y sociedad occidentales. La escritura, la religión, la filosofía y la arquitectura florecieron, con figuras destacadas como Alejandro Magno y pensadores como Platón y Aristóteles. Las guerras, el comercio y las conquistas moldearon la historia, dejando un legado perdurable que influyó en épocas posteriores.
  • La construcción de las pirámides.
    2700 BCE

    La construcción de las pirámides.

    Las pirámides de Egipto, construidas en el siglo XXVII a. C., son imponentes estructuras erigidas en el desierto, destinadas a ser tumbas eternas para los faraones y otros mandatarios. Levantadas mediante el arduo trabajo de innumerables obreros, sus interiores laberínticos y su complejidad asombran hasta hoy. Aunque envueltas en teorías misteriosas, como la intervención extraterrestre, son un símbolo icónico de la civilización egipcia y uno de los mayores logros arquitectónicos de la Antigüedad
  • La guerra de Troya
    1300 BCE

    La guerra de Troya

    La guerra de Troya, ocurrida alrededor del siglo XIII a. C., tuvo un fuerte impacto en los pueblos mediterráneos. Troya, situada cerca del estrecho de los Dardanelos, era un importante enclave estratégico para controlar las rutas comerciales. La rivalidad con la civilización micénica desencadenó un conflicto que, tras la victoria griega y la destrucción de Troya, debilitó tanto a los micénicos que su civilización colapsó.
  • Fundación de Roma
    753 BCE

    Fundación de Roma

    Según la Eneida de Virgilio, Roma fue fundada el 21 de abril de 753 a. C. por los gemelos Rómulo y Remo, hijos del dios Marte, en torno a las siete colinas junto al río Tíber. Aunque sus orígenes míticos son inverosímiles, Roma comenzó como una pequeña ciudad-estado en la región del Lacio, superada por vecinos más fuertes. Con el tiempo, logró imponerse y expandirse militar y culturalmente por toda Italia y el Mediterráneo, convirtiéndose en el mayor imperio de la Antigüedad.
  • Surgimiento de la democracia ateniense
    600 BCE

    Surgimiento de la democracia ateniense

    Atenas, situada en el Ática, Grecia, desarrolló un sistema político único: la democracia directa, creada por legisladores como Solón y Clístenes. Solo los ciudadanos (excluyendo metecos, esclavos y mujeres) participaban mediante sorteo. Tras las guerras médicas, Atenas emergió como la principal polis griega, con Pericles como su líder. Aunque excluyente, la democracia ateniense inspiró los sistemas representativos modernos tras el siglo XVIII.
  • Las guerras médicas
    499 BCE

    Las guerras médicas

    Las guerras médicas, a comienzos del siglo V a. C. enfrentaron a las polis griegas contra el Imperio persa. Bajo el mando de Darío y Jerjes, Persia intentó conquistar Grecia, pero fue frenada por la resistencia helena. Batallas como Maratón, Termópilas, Salamina y Platea destacaron en estos conflictos decisivos. La victoria griega preservó su independencia e identidad cultural, marcando un momento crucial en la historia de la civilización occidental y en el choque entre Oriente y Occidente
  • Las conquistas de Alejandro Magno
    336 BCE

    Las conquistas de Alejandro Magno

    Alejandro Magno, rey de Macedonia, unificó Grecia y conquistó el Imperio persa en solo 13 años de reinado. Guiado por Aristóteles, extendió su imperio hasta la India, soñando con crear un imperio multicultural. La negativa de sus tropas a seguir avanzando lo hizo regresar a Persia, donde murió prematuramente. Tras su muerte, sus generales, los diádocos, dividieron su imperio en reinos helenísticos, extendiendo la cultura griega, que más tarde influiría en la civilización romana y occidental.
  • Las guerras púnicas
    264 BCE

    Las guerras púnicas

    Las guerras púnicas fueron una serie de conflictos entre Roma y Cartago que duraron más de 100 años, comenzando en 264 a.C. por el control de Sicilia. Un momento clave fue la batalla de Zama donde el general romano Escipión derrotó a Aníbal. La victoria romana resultó en la desaparición de Cartago y permitió a Roma expandir su imperio, convirtiéndose en una de las principales potencias del mundo antiguo, dejando un impacto duradero en la historia y cultura romanas.
  • El nacimiento de China
    221 BCE

    El nacimiento de China

    China ha tenido una importancia histórica incuestionable, a pesar de su distancia cultural respecto a Occidente. Fue reunificada a finales del siglo III a.C. por el estado de Qin, bajo el rey Zheng, quien se autoproclamó Qin Shi Huang, el primer emperador. En su corto reinado, construyó la Gran Muralla y el mausoleo de Xi’an, famoso por los guerreros de terracota, aunque su tiranía limitó la duración de su dinastía.
  • Surgimiento del cristianismo
    100 BCE

    Surgimiento del cristianismo

    El cristianismo surgió en Judea, una región del Imperio romano, inspirado en las enseñanzas de Jesús de Nazaret, profeta judío del siglo I d C. Inicialmente un movimiento reformista dentro del judaísmo, adoptó un carácter universalista extendiéndose por el Imperio romano a pesar de las persecuciones. Tras siglos de resistencia, fue legalizado con el Edicto de Milán en 313 d. C. y se convirtió en la religión oficial del imperio en 380 d. C. bajo el emperador Teodosio I con el Edicto de Tesalónica
  • Las invasiones bárbaras y la caída del Imperio Romano de Occidente
    476

    Las invasiones bárbaras y la caída del Imperio Romano de Occidente

    Marca el fin de la Edad Antigua y el inicio de la Edad Media cuando Odoacro destituyó a Rómulo Augústulo el último emperador de Roma.Esta caída fue consecuencia de la decadencia del Imperio, con provincias que restaban poder a Roma inestabilidad política por las legiones y las invasiones de pueblos bárbaros. Diocleciano dividió el Imperio en Oriente y Occidente.Mientras Occidente cayó el Imperio Oriental conocido como Bizancio, sobrevivió y se consolidó en Constantinopla.