-
Se creía que los enfermos mentales estaban poseídos por los demonios
-
El trato inhumano hacia los dementes alcanzó su máximo nivel cuando en los hospicios, una combinación de cárcel y asilo, se encerraba tanto a criminales como a enfermos mentales
-
El primer hospital psiquiátrico público en Estados Unidos se construyó en Williamsburg, Virginia
-
Convenció a las legislaturas estatales que se requerían hospitales adecuados, no cárceles para los enfermos mentales
-
Se comenzó un movimiento para emplear a enfermeras graduadas en los hospitales estatales.
-
La revolución psiquiátrica más importante fue resultado de sus trabajos. Hizo grandes aportaciones a la comprensión del comportamiento humano.
-
Ocurrieron cambios notables en el sistema hospitalario estatal cuando escribe sus experiencias en el hospital psiquiátrico
-
Fue una de las medidas más progresistas que tomó Estados Unidos respecto de la atención de enfermedades mentales, que apoyaban las investigaciones de las causas de las enfermedades mentales
-
Se revolucionó la atención de personas con enfermedad mental cuando se difunció por primera vez el uso de clorpromazina
-
La enfermería en psiquiatría tuvo un cambio importante al publicarse Interpersonal Relations in Nursing, en el que la autora señala la importancia de la relación entre el paciente y el enfermero como modalidad de tratamiento.
-
Exigió que se incluyera experiencia en atención a pacientes psiquiátricos
-
Condujo al establecimiento de la Joint Commission on Mental illness
-
Las teorías del libro que ponen de manifiesto la relación recíproca entre el paciente y el enfermero tuvieron mayor impacto en la atención de pacientes psiquiátricos.
-
Buscaron revolucionar la manera de proporcionar la atención a la salud mental poner énfasis en la prevención y el tratamiento descentralizado.
-
La teoría de la enfermería en déficit de autocuidado describe la manera en que las acciones de enfermería y el paciente se ven determinadas por la entidad del autocuidado del paciente, es decir la capacidad compleja que adquiere para satisfacer las necesidades continuas, individuales.
-
Introdujo la terapia moral. Se exigía a los ayudantes que trataran a los pacientes con amabilidad y los mantuvieran ocupados en varias actividades
-
La desinstitucionalización de las personas con enfermedades mentales se logró a finales del decenio
-
Referencia bibliográfica:
Lizancos, F. M., y Dolores, S. P. (2009). Enfermería en psiquiatría y salud mental. Madrid: Difusión Avances de Enfermería.