Tiempos Modernos

  • Caída del Muro de Berlín

    Caída del Muro de Berlín

    Caída del Muro de Berlín: La noche del jueves de 9 de noviembre al viernes 10 de noviembre se produce la Caída del Muro de Berlín, lo que haría suponer el fin de la guerra fría y la reunificación de Alemania. Este hecho concuerda con las revoluciones de 1989 que pusieron fin a aproximadamente 40 años de gobiernos comunistas en Europa del Este. (Timetoast, s.f)
  • Reunificación de Alemania

    Reunificación de Alemania

    El 1 de julio de 1990, ambos estados llevaron a cabo una unión económica, monetaria y social.
    El 3 de octubre se disolvió la República Democrática Alemana (RDA), de forma que todos sus habitantes se convirtieron en ciudadanos de la República Federal de Alemania (RFA), tras haberse notificado en los parlamentos de ambos países el Tratado de Unificación acordado un mes antes. Con anterioridad, había tenido lugar la firma del denominado Tratado 2+4, alcanzado en Moscú URSS. (Timetoast, s.f)
  • Guerra del Golfo

    Guerra del Golfo

    Guerra del Golfo: El 17 de enero de 1991, las fuerzas aliadas desencadenaron la operación Tormenta del Desierto, una amplia ofensiva aérea y aeronaval que se desarrolló durante cuarenta días a razón de más de 2000 salidas diarias. Los Estados Unidos utilizaron medios sobre todo misiles de crucero Tomahawk y los aviones de combate F-117 A para destruir tanto en Kuwait como en Irak los centros de control y de comunicaciones iraquíes, así como varias instalaciones químicas. (Timetoast, s.f)
  • URSS

    URSS

    Diciembre 1991, Cuando se destruyó en el Kremlin La bandera Roja de la unión soviética por la Tricolor de rusa Se dio por terminada una experiencia política económica y social de la más Honda trascendencia de la humanidad. El fracaso del socialismo como sistema económico arrastró a toda la organización política hasta terminar en la desaparición del Estado soviético surgido de la revolución de 1917 (Sánchez, 1996)
  • Nacimiento del DVD

    Nacimiento del DVD

    Nacimiento del DVD: En 1995, nació el DVD (Digital Versatile Disc) como un sistema de almacenamiento de información multimedia (datos, audio y video) con formato CD, que engloba los productos DVD-ROM, DVD-Audio y DVD-Vídeo. En 1997, fue lanzado al mercado el primero. (Timetoast, s.f)
  • Dolly

    Dolly

    Dolly, primer mamífero clonado a partir de una célula adulta: La opinión pública sufrió una fuerte convulsión a comienzos del año 1997, tras el éxito obtenido por las técnicas genéticas de la clonación. (Vázquez, 2017)
  • Visita de Juan Pablo II a Cuba

    Visita de Juan Pablo II a Cuba

    Cuba trataba demostrar la nueva tolerancia frente al ejercicio de ciertas libertades civiles y religiosas sin que la continuidad política, tanto en términos de doctrina como de dirigentes, fuera cuestionada. La Santa Sede buscaba la reconstrucción y de expansión de la iglesia en Cuba e insistir sobre la necesidad de un cambio social y político en la isla. La mayor parte de las homilías fueron dedicadas a la importancia de la fe y algunas críticas hacia el régimen. (Geoffray, 2012)
  • Google

    Google

    Google fue fundada en 1998. Ya en julio de 2000, el buscador ocupaba el primer lugar entre las preferencias de los usuarios de Internet. Google logró presentar los resultados verdaderamente relevantes. Ninguna otra empresa ha logrado en la misma medida que Google interconectar e interrelacionar la red de redes.
  • Primer servicio de telefonía vía satélite

    Primer servicio de telefonía vía satélite

    En los Estados Unidos, la empresa de telecomunicaciones Iridium lanza al mercado el primer servicio de telefonía vía satélite del mundo. (Universidad Autónoma de Chihuahua, 2019)
  • Tragedia de Vargas

    Tragedia de Vargas

    Tragedia de Vargas: En diciembre de 1999, grandes lluvias aterrorizaban Venezuela, entre el 15 y 16 de ese mes, aludes de barro arrastraron miles de objetos como árboles, autos e incluso casas. Arrasó con el Estado Vargas matando a más de 30.000 personas siendo una de las peores tragedias en toda la historia contemporánea. (Timetoast, s.f)
  • GPS

    GPS

    Los satélites militares estadounidenses de posicionamiento global, GPS (Global Positioning System), fueron puestos a disposición de civiles, para uso gratuito. Así, la navegación dirigida, sin brújula, se convirtió en una realidad para consumidores. La industria comenzó rápidamente a lanzar productos que alcanzaron gran popularidad. (Panasoftware, 2010)
  • Estación espacial habitable

    Estación espacial habitable

    Cuando el módulo Zvezda se acoplo automáticamente al Zarya, la Estación espacial se convierte en una nave espacial habitable.
    El Zvezda contenía los primeros sistemas de soporte vital de la Estación, así como camarotes para dos tripulantes. (Pedreira, 2013)
  • MP3

    MP3

    Los primeros reproductores MP3 con disco duro fueron lanzados en 2000, Creativ Nomad, lanzo un disco duro de 6 GB y batería para 3 horas.
  • Tripulación asignada para vivir y trabajar en la Estación EspaciaL

    Tripulación asignada para vivir y trabajar en la Estación EspaciaL

    Con los tres módulos en órbita, fue el 2 de noviembre de 2000 cuando la primera la tripulación conformada por Bill Shepherd, Yuri Gidzenko y Sergei K. Krikalev asignada para vivir y trabajar se convirtieron en los primeros tripulantes de la Estación, en una misión llamada Expedición 1 y desde este entonces ha estado permanentemente tripulada (García, 2021)
  • Anuncio del desciframiento del Genoma Humano

    Anuncio del desciframiento del Genoma Humano

    Con el 90% del genoma secuenciado, se publicó un primer borrador del mapa genético de los seres humanos Los días 15 y 16 de febrero de 2001, por dos prestigiosas revistas científicas estadounidenses. Los investigadores completaron el desciframiento del genoma en abril de 2003. La secuenciación del genoma humano, uno de los acontecimientos científicos más relevantes de la historia de la humanidad, puso de manifiesto que los seres humanos cuentan con unos 31.000 genes. (Timetoast, s.f)
  • Primer matrimonio legal entre personas del mismo sexo

    Primer matrimonio legal entre personas del mismo sexo

    El primer matrimonio legal del mundo entre dos personas del mismo sexo se realiza en los Países Bajos. El alcalde de Ámsterdam casa a cuatro parejas a los pocos minutos de la entrada en vigor de la nueva ley. Unión europea. (s.f).
  • Atentado a las torres gemelas

    Atentado a las torres gemelas

    EE. UU. sufre el mayor ataque terrorista de la historia: El día 11 de septiembre de 2001, martes, un avión Boeing 767-300 de American Airlines, con 92 pasajeros, despegaba del aeropuerto Logan de Boston con destino a Los Ángeles; eran las 07:59 horas (en EE.UU.) y a las 08:45, desviado su ruta, se estrellaba contra una de las Torres Gemelas (la Torre Norte), del World Trade Center de la ciudad de Nueva York, en el sur de Manhattan. Más de 3.000 personas fallecieron ese día (Timetoast, s.f)
  • Entra en circulación el Euro

    Entra en circulación el Euro

    El Euro, entra en circulación en 12 países de la UE : Durante los dos primeros meses de 2002, en cada país participante convivieron los billetes y monedas nacionales con los billetes y monedas de euro, mientras se procedía al canje progresivo de los primeros por los segundos. (Timetoast, s.f)
  • Mozilla Firefox

    Mozilla Firefox

    Mozilla Firefox Con un método más ameno para ocupar, fue el primer buscador en "desafiar" seriamente el reinado que ostentaba Internet Explorer. (García, 2021)
  • Tifón en Filipinas

    Tifón en Filipinas

    Tifón en Filipinas fue uno de los ciclones tropicales más intensos en la historia moderna que devastó al Sureste Asiático, principalmente en las Filipinas. Es el más mortífero en la historia de Filipinas, matando a aproximadamente 6300 personas. También, es el ciclón más intenso en tocar tierra y el segundo más intenso en términos de velocidad de vientos sostenidos en un minuto. Médicos sin fronteras (2019)
  • El primer papa americano

    El primer papa americano

    Francisco (El primer papa americano). Tras la renuncia del papa Benedicto XVI, el 13 de marzo de 2013, el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio es elegido Sumo Pontífice bajo el nombre de Francisco.
  • Accidente del transbordador espacial

    Accidente del transbordador espacial

    El accidente del transbordador espacial Columbia se produjo el sábado 1 de febrero de 2003 tras una misión científica de 16 días, cuando la nave se desintegró sobre los estados de Texas y Luisiana en su reingreso a la atmósfera terrestre, muriendo los siete miembros de la tripulación. (García, 2021)
  • Facebook

    Facebook

    La creación de Facebook. Mark Zuckerberg fundó la red social Facebook un 4 de febrero del 2004, junto con sus compañeros de Harvard University, Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes. (García, 2021)
  • Masacre terrorista del 11-M en Madrid

    Masacre terrorista del 11-M en Madrid

    Masacre terrorista del 11-M en Madrid: El atentado fue cometido contra cuatro trenes de Cercanías de RENFE que hacían los trayectos Alcalá de Henares-Madrid y Guadalajara-Madrid. Los terroristas colocaron mochilas con explosivos en el interior de los vagones de los trenes que detonaron mediante alarmas de teléfonos móviles. Las explosiones de los cuatro trenes se produjeron casi de forma simultánea a primera hora de la mañana. (Timetoast, s.f)
  • Prohibición del consumo de tabaco

    Prohibición del consumo de tabaco

    Fue el primer país europeo en prohibir totalmente el consumo de tabaco en los espacios públicos. Lo hizo el 29 marzo de 2004 y desde esa fecha los irlandeses tampoco pueden fumar en ningún lugar de trabajo. Todos los países de la UE han adoptado medidas para proteger a los ciudadanos contra la exposición al humo de tabaco. Las medidas más estrictas se aplican en Irlanda, Grecia, Hungría, Bulgaria, Malta y España. Unión europea. (s.f).
  • Un tsunami devasta el sureste asiático

    Un tsunami devasta el sureste asiático

    El peor tsunami de toda la historia dejó más de 280.000 muertos y millones de desplazados. El terremoto marino, de magnitud 9,0 en la escala de Richter, se originó en torno a la costa noroccidental de la isla indonesia de Sumatra, en el océano Índico, y provocó un tsunami que alcanzó las costas de 12 países, desde el Sureste asiático hasta el noreste de África. Indonesia fue el estado más damnificado, tanto en pérdidas humanas como en estragos materiales. (Timetoast, s.f)
  • YouTube

    YouTube

    En San Mateo, California, Estados Unidos: se crea YouTube el cual es un sitio web de origen estadounidense dedicado a compartir videos, subir contenido a un canal propio e interactuar con el resto de los usuarios mediante likes, comentarios o ‘compartir’. Presenta una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateurs como videoblogs y YouTube Gaming. (García, 2021)
  • Muerte de Juan Pablo II

    Muerte de Juan Pablo II

    Juan Pablo II fue aclamado como uno de los líderes más influyentes del siglo xx, recordado por ser uno de los principales símbolos del anticomunismo, y por su lucha contra la expansión del marxismo por lugares como Iberoamérica, donde combatió enérgicamente al movimiento conocido como la teología de la liberación. La salud del Pontífice se agravó durante los primeros meses de 2005, Su muerte supuso una auténtica conmoción planetaria. (Timetoast, s.f)
  • iPhone

    iPhone

    Apple revoluciona la telefonía celular con el iPhone. Steve Jobs presentó el primer iPhone en la Macworld Conference & Expo en enero del 2007. El nuevo iPhone era un dispositivo rectangular, con pantalla táctil, sin teclado físico ni ratón sino teclado virtual, con conexión a Internet y cámara de fotos. los ccaracterísticas innovadoras que causaron furor entre los fanáticos de Apple. (García, 2021) El iPhone fue nombrado “Invento del año” por la revista Time en 2007.
  • Bombardeo en las Oficinas de la ONU

    Bombardeo en las Oficinas de la ONU

    Oficinas de la ONU en Argelia bombardeadas. Los atentados del 11de diciembre de 2007 tuvieron lugar dicho día en Argel, capital de Argelia, cuando dos coches bomba explotaron, casi simultáneamente, frente a la sede del Tribunal Supremo y las oficinas del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados, respectivamente, causando 72 muertos según datos del Ministerio de Sanidad, aunque otras fuentes gubernamentales lo rebajan a 30. (García, 2021)
  • Nueva crisis económica

    Nueva crisis económica

    Nueva crisis económica: Una crisis financiera de grandes proporciones sacude la economía mundial, provocando una recesión. El desencadenante fueron los problemas con préstamos hipotecarios en los EE. UU., y varios bancos europeos también tuvieron dificultades. La recesión que se desencadenó alcanzó una dimensión mundial y la economía de la UE sufrió un gran golpe. La crisis hizo necesaria una cooperación económica más estrecha entre los países de la UE. Unión europea. (s.f).
  • Spotify

    Spotify

    Spotify: Lanzamiento del servicio de transmisión de música online Spotify, creado por un equipo de Estocolmo, Suecia. En 2019, la UE lanzó su propio perfil Spotify EU, donde puedes encontrar listas de éxitos temáticas elaboradas con artistas de todos los rincones de Europa. Unión europea. (s.f).
  • Gripe A (H1N1)

    Gripe A (H1N1)

    Pandemia global de la Gripe A (H1N1): La gripe A es una enfermedad infecciosa ocasionada por una cepa del virus de la gripe del subtipo H1N1, en cuyo ARN se combinan materiales genéticos de las cepas de la gripe humana, de la aviaria y de la gripe del cerdo (Banegas, O. Mejía, N. 2010)
  • Muerte de Michael Jackson (El Rey del Pop)

    Muerte de Michael Jackson (El Rey del Pop)

    Michael Jackson, llego a ser el artista más exitoso de todos los tiempos con representativas coreografías, algo poco usual en la época y que en la fecha actual sigue teniendo fuerza pues la mayoría de ellas siguen utilizándose. Desde su llegada a los escenarios, el artista acompañó cada una de sus canciones con un particular baile personalizado. Marcando un antes y un después, pues, desde entonces, son muchos los artistas que han incorporado la danza en sus actuaciones (Timetoast, s.f)
  • terremoto en Haiti

    terremoto en Haiti

    terremoto en Haití: El terremoto de Haití ha sido uno de los peores desastres naturales de la Historia moderna. Los efectos en el país más pobre de América Latina fueron devastadores. Fallecieron 316.000 personas, 350.000 quedaron heridas y un millón y medio de personas quedaron sin hogar según cifras oficiales.
  • Rescate de la mina San José

    Rescate de la mina San José

    El derrumbe de la mina San José se produjo alrededor de las 14:30, dejando atrapados a 33 mineros a unos 720 metros de profundidad durante 69 días.
    Hasta la fecha es el mayor y más exitoso rescate de la historia de la minería a nivel mundial, siendo el evento con mayor cobertura mediática de esas características con alrededor de 1000 a 1300 millones de telespectadores.
  • Terremoto y tsunami en Japón

    Terremoto y tsunami en Japón

    Terremoto del magnitud 9.0, De los 5 terremotos más grandes registrados desde 1900. Nueve minutos después de ocurrido el terremoto, el PTWC declaró alarma de tsunami para el Pacífico noroccidental y alerta para los demás países de la Cuenca del Pacífico. El tsunami causó, graves daños en Japón, importantes pérdidas en Hawái (se declaro en estado de emergencia). En Ecuador se inundó parte de Puerto Ayora en la Isla de Santa Cruz y el muelle flotante se averió. (Corporación OSSO, 2011)
  • Fin a la era de los transbordadores espaciales de la Nasa

    Fin a la era de los transbordadores espaciales de la Nasa

    El transbordador Atlantis, despegó hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) a las 17,29 hora de España, en una misión que ponía fin a la era de los transbordadores espaciales de la Nasa, el programa Space Shuttle, iniciado 30 años antes (Actualidad Aeroespacial 2020)
  • Epidemia de ébola

    Epidemia de ébola

    La epidemia de ébola de 2014 es el actual y mayor brote epidémico de enfermedad por el virus del ébola, originado en diciembre de 2013 en Guinea, y extendido posteriormente a Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Senegal, Estados Unidos y España. Hacia el 10 de octubre de 2014, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se habían registrado 8400 infecciones y 4033 muertes en todo el mundo a causa de este brote, ocurriendo la mayoría de ellos en los países del África Occidental. (García, 2021)
  • El escape de El Chapo Joaquín Guzmán Loera

    El escape de El Chapo Joaquín Guzmán Loera

    El Chapo escapo de El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México en donde llevaba recluido un año, a través de un túnel de 1,500 metros de longitud siendo el primer escape de una prisión en helicóptero; por las condiciones de la fuga (la segunda que lograba en 14 años) y por la importancia que tenía en ese entonces el narcotraficante, este fue considerado "el escape del siglo" 4 años después Hollywood llevó a las pantallas la historia con Charles Bronson como protagonista. (García, 2021)
  • Bombardeo al hospital de Kunduz

    Bombardeo al hospital de Kunduz

    El hospital de MSF en Kunduz, Afganistán, es arrasado por un bombardeo estadounidense cuando está lleno de pacientes y personal médico; MSF lanza una campaña para reclamar una investigación independiente. En el ataque murieron 22 personas, incluidas 12 miembros del equipo de Médicos Sin Fronteras y 10 pacientes que se encontraban en la unidad de cuidados intensivos, tres niños entre ellos. Otras 37 personas resultaron heridas, de las cuales 19 formaban parte de nuestros equipos. (García, 2021)
  • Calentamiento Global

    Calentamiento Global

    Las actividades humanas han causado un calentamiento global de aproximadamente 1,0 °C5 con respecto a los niveles preindustriales, con un rango probable de 0,8 °C a 1,2 °C. Es probable que el calentamiento global llegue a 1,5 °C entre 2030 y 2052 si continúa aumentando al ritmo actual. En muchas regiones y estaciones del año se está experimentando un calentamiento superior al promedio mundial anual y, particularmente en el Ártico, el calentamiento llega a entre el doble y el triple. (eds.) 2018)
  • Incendio en el Amazonas

    Incendio en el Amazonas

    Incendio en el Amazonas, el mundo se mantenía atento a lo que sucedía en la selva amazónica, que era arrasada por más de 30 mil incendios, en algunos casos provocados para usar el suelo para la ganadería y la siembra. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, estuvo bajo fuerte presión internacional por la inacción para mitigar los incendios y sobre todo, cuando aseguró que se trató de una campaña de mentiras por parte de la prensa local e internacional. (García, 2021)
  • Incendios en Australia

    Incendios en Australia

    Australia es históricamente un país de incendios. Pero en los últimos años, las sequías y olas de calor características del país, se han visto cada vez más acentuadas por el cambio climático, lo que está provocando, que la escalada de incendios que están teniendo lugar en el continente desde el pasado mes de septiembre sea la más grave jamás registrada. Casi 3.000 millones de animales murieron o quedaron desplazados y provocado la muerte de más 22 personas. Rodríguez, H. (2020)
  • síntomas del primer caso de SARS-CoV-2

    síntomas del primer caso de SARS-CoV-2

    El inicio de los síntomas del primer caso de SARS-CoV-2 fue el 8 de diciembre de 2019. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (2021)
  • 27 casos de neumonía en Wuhan (Provincia de Hubei, China)

    27 casos de neumonía en Wuhan (Provincia de Hubei, China)

    El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, con una exposición común a un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan, incluyendo siete casos graves. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (2021)
  • La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial

    La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial

    El impacto súbito y generalizado por la pandemia CoVid-19 y las medidas de suspensión de las actividades que se adoptaron para contenerla han ocasionado una drástica contracción de la economía mundial, que, según las previsiones del Banco Mundial, se reducirá un 5,2 % este año. De acuerdo con el informe Perspectivas económicas mundiales del Banco, sería la peor recesión y la primera vez desde 1870 en que tantas economías experimentarían una disminución de capital. (BANCO MUNDIAL, BIRF-AIF, 2020)
  • Identificación de un brote con un nuevo tipo de virus

    Identificación de un brote con un nuevo tipo de virus

    Las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae que posteriormente ha sido denominado SARS-CoV-2 y el 12 de enero del 2020 fue compartida por las autoridades chinas la secuencia genética del SARS-CoV-2 Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (2021)
  • Primer caso de CoVid-19 importado afuera de China

    Primer caso de CoVid-19 importado afuera de China

    Primer caso importado afuera de China (Tailandia). El día 11 de marzo del 2020, La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. Abril 24, 2020 - La OMS lanza ACTAcelerador para COVID-19. Julio 31, 2020 - 4º Reunión CE. Se recomienda a los países prepararse para la introducción de la vacuna (OPS, 2021, Diapositiva 4)
  • Primera persona vacunada contra el CoVid-19

    Primera persona vacunada contra el CoVid-19

    Margaret Keenan, mujer de 90 años se convierte en ser primera paciente del mundo en recibir la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por Pfizer y BioNTech
  • los talibanes se toman afganistán

    los talibanes se toman afganistán

    ACNUR hace un llamado para que Afganistán reciba aún más apoyo: Afganistán se encuentra en un momento crítico e histórico. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, exhorta a la comunidad internacional a brindar más apoyo a la población afgana, con inclusión de las personas desplazadas internas y las refugiadas que buscan protección fuera del país. ACNUR (2021)