-
el tiempo libre parte de un
obstáculo inicial: la enorme herencia semántica que portan esos conceptos como resultado de una preocupación social y cognoscitiva que se ha manifestado interrumpidamente a lo
largo de un período histórico extremadamente extenso y en el que han confluido fuerzas socio-económicas, históricas, filosóficas y científicas heterogéneas. -
Los primeros registros de tiempo libre y ocio se marco en el pensamiento occidental y fueron realizados por los griegos.
-
Los romanos llamaron al ocio como "otium" el fundamento de esta concepción que une felicidad-ocio-oportunidad-libertad es el sistema esclavista, cuya división clasista identificaba estas nociones al cultivo del espíritu y relegaba el trabajo útil a los esclavos y otras capas desfavorecidas.
-
La industrialización provoco una consolidación del trabajo efectivo dentro de la jornada laboral, excluyendo todo tiempo perdido o no laboral
-
La llamada "sociología del ocio" aparece en 1899 por Thorstein Veblen que examinó el ocio den función de la caracterización del estilo de vida de una clase social.
-
En los estudios de los esposos Lynd, Middlerown sobre el modo de vida urbano, incluyeron el empleo del tiempo libre como uno de los aspectos a considerar.
-
Estudio acerca de los factores que aumentaban la productividad del trabajo caracterizó al tiempo libre como un factor de equilibrio de la
personalidad. -
fue el período en el que comenzó un verdadero auge en los estudios sociológicos sobre el tiempo libre.
-
Se celebró en Amsterdam el III Congreso Mundial de Sociología, en el cual se formó un grupo internacional de estudios sobre el tiempo libre
-
La conciencia crítica que ha germinado en la ciencia social norteamericana y europea en los años finales de la década de 1970 y hasta el presente ha conducido a algunos cientistas sociales a proponer diferentes enfoques conceptuales del problema del ocio pese a que estos intentos no son homogéneos ni coincidentes, es posible identificar tres líneas de desarrollo:
-
Algunos autores han sentido la necesidad de abandonar las nacionalizaciones simples y adoptar modelos explicativos que incluyan mayor cantidad de factores, en un proceso de complejización teórica que se ha extendido en la actualidad a los enfoques más renovadores, de carácter causal.
-
Según Richard Kraus dice que hay cuatro granes grupos de definiciones para el ocio que denominó tradicionales.
-
Los profesores de la Universidad Estatal de Tejas del Norte, Peter
A. Witt y Gary Ellis, sostuvieron que solamente pueden confirmarse tres grupos; tiempo, actividad y estado mental. -
Neulinger define al ocio como: el ocio es un residuo que es
dejado en las veinticuatro horas del día cuando el tiempo dedicado al trabajo, sueño y otras necesidades de la vida se restan del total -
el tiempo libre no es más que el tiempo de supervivencia evocado
-
En la base de estos enfoques puede encontrarse un giro etimológico en la investigación del tiempo libre, principalmente en Estados Unidos de América
-
Este enfoque pretende vincular cinco factores en orden sucesivo y puede ser catalogado como un buen ejemplo de modelo multifactorial. Son:
-
M.Csikszentmihalyi propuso la idea del flujo como explicación de la conducta recreativa ha tenido una amplia aceptación
-
es la definición tradicional del ocio como estado mental, con lo cual se sitúa en línea recta con Pieper, De Grazia y otros autores. Pero no se limita a aseverar la condición subjetiva del ocio, sino que propone un modelo causal de dos factores que pueden permitir la medición y la clasificación de las conductas en varios tipos de acuerdo con el criterio de si son ocio no-ocio o algún estado intermedio.
-
este enfoque se ha fundamentado en la definición del ocio como estado mental y también ha caracterizado a esos estados a partir de la percepción de la libertad y de la motivación.