-
El tiempo compartido nace como un procedimiento para comercializar cualquier bien inmueble destinado a alojar turistas en sus períodos vacacionales y consiste esencialmente, en dividir por periodos de uso una unidad.
-
Iniciando su primer proyecto de tiempo compartido con el propósito de asegurar a su clientela habitaciones disponibles en los principales centros turísticos de Europa Central.Al mismo tiempo un hotelero de los Alpes franceses, comenzó la venta anticipada de un derecho de usar las instalaciones de un hotel, con propósitos vacacionales, en determinadas semanas, lo que llamamos hoy la forma más común de comercializar el tiempo compartido.
-
Un grupo de inversionistas japoneses promovió un proyecto similar: Japan Villa Club, su éxito fue tan rotundo que cuenta con trescientos centros turísticos y 250,000 miembros.
-
Los desarrolladores de propiedades en Florida, E.U.A., disfrutaban de un auge en la venta de condominios vacacionales, ya que empezaba a crearse la necesidad de viajar y de tener un esparcimiento que al mismo tiempo tenga comodidades propias del hogar, todo esto ayudó a crear departamentos con amplio inventario para subsecuentes ventas.
-
Cancún es uno de los lugares más emocionantes del mundo y se ha convertido en el lugar de moda internacional de vacacionistas.
-
Las ventas que desató el Tiempo Compartido en Cancún fueron extraordinarias, ya que todos los visitantes de una manera u otra querían ser dueños de este Paraíso.
-
Organizaciones tradicionalmente hoteleras entrar en el mercado del tiempo compartido para completar su estrategia de comercialización, por ejemplo: Marriot, Cristal, Omni, Melía, Sheraton, Regina, Hilton y la gran cadena Palace.
-
Semanas de Tiempo Compartido. Que con un costo promedio de $7,000.00 dólares, nosotros legaremos a tener ventas realizadas por más de 6 billones de dólares. Esto significa que poco más de tres millones setecientas noventa mil familias que compraron en México están vacacionando bajo esta modalidad.
-
Nace el 13 de julio creada para fomentar el desarrollo y crecimiento integral de la propiedad inmobiliaria turística en México con un enfoque sustentable y competitivo.
-
Nueva asociación ACOTUR Asociación de complejos vacacionales y turisticos.