-
Se crea la Telesecundaria, la cual ha venido a solucionar la demanda de los jóvenes por estudiar este nivel educativo, utilizando los avances en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC); como recursos que permiten a estudiantes de zonas rurales y urbanas marginadas concluir su educación básica.
-
El uso de las tecnologías se veía marcado por la utilización de programas sencillos destinados a desarrollar habilidades en los estudiantes, mediante la técnica de repetición y práctica.
-
Surge COEEBA, el cual es un proyecto del sector educativo mexicano contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo, cuyas acciones tienden a introducir la computación electrónica como apoyo didáctico y la enseñanza de la misma en la Educación.
-
Con la llegada de los equipos multimedia y las unidades de CD-ROM, se vio la posibilidad de conglomerar varios medios como fueron las imágenes y el sonido en uno solo. Estas características fueron añadidas al material didáctico enriqueciendo la utilización de la computadora en el aula.
-
A principio de los noventa en el ámbito educativo, con el desarrollo de la world wide web, otra vez se hiso posible la presencia multimedia.
-
Se crea Microsotf Encarta, definida como una aplicación y servicio online de Microsoft que funcionaba como una enciclopedia multimedia. Fue, en su tiempo, una de las enciclopedias por software más vendidas del mundo. En marzo de 2009 Microsoft anunció el fin de la enciclopedia Encarta, concluyendo en diciembre del mismo año.
-
La SEP ofrece RED EDUSAT, el cual es un sistema de televisión con señal digital comprimida que se transmite vía satélite. Es también, un sistema de comunicación unidireccional óptimo, que ofrece comunicación directa entre dos puntos geográficamente distantes.
-
Surge el e-learning, el cual se enfoca más al contenido didáctico y está orientado a una interactividad entre los estudiantes con los contenidos, dotándolos de retroalimentación inmediata y un sinfín de recursos multimedia e hipertextuales.
-
Surge el programa ENCICLOMEDIA, caracterizado por ser una herramienta didáctica para la educación primaria, desarrollada por científicos e investigadores mexicanos, que relaciona los libros de texto gratuito con recursos tecnológicos como audio y video, que conducen al estudiante y al maestro a un ambiente atractivo, colaborativo y organizado.
-
Se incorporan 22.000 equipos informáticos y pizarras digitales en 11.000 escuelas primarias de México.
-
Se incorporan 51.000 pizarras interactivas marca SMART Board para continuar con el programa Enciclopedia .
-
Peña Nieto, Presidente de México inicia con el programa de Tabletas y computadoras MX, donde miles de niños de quinto y sexto grado de primaria se ven beneficiados; apoyando e impactando en su educación.