-
Inventada por Blaise Pascal, un fliósofo y matemático francés. El dispositivo utilizaba una serie de ruedas de 10 dientes; cada uno de estos representa un dígito del 0 al 9. Esta máquina permitía hacer sumas y restas.
-
El filósofo y matemático alemán Gottfried Leibniz. Trabajó sobre el diseño de Pascal y lo mejoró, creando una maquina que podía realizar además multiplicaciones y divisiones. Es más propensa a errores y requiere la intervención continua de un operador; el cual efectua maniobras y anota resultados intermedios.
-
1822
MÁQUINA DIFERENCIAL
Esta máquina fue ideada por el militar, arquitecto e inventor alemán Johann Helfrich von Müller1 y redescubierta por el matemático británico Charles Babbage, de los cuales ninguno llegó a construirla. Es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas. Esta máquina usaba el sistema de numeración decimal y se accionaba por medio de una manivela. -
Es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la informática. Funciona con un motor a vapor y habría tenido 30 m de largo por 10 de ancho. Para la entrada de datos y programas había pensado utilizar tarjetas perforadas, mecanismo ya utilizado en la época para dirigir diversos equipos mecánicos.
-
Fue uno de los personajes más interesantes de la historia de la computación. Hija del famoso poeta romántico Lord Byron. Colaboró con Babbage programando las instrucciones en tarjetas perforadas, y podemos considerarla como la creadora del primer programa de ordenador. El lenguaje de programación Ada, creado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, fue nombrado así en homenaje a ella.
-
Desarrollo el código Hollerithde (el cual se retiraría en 1921)la secuencia de perforación de tarjetas, así como la máquina eléctrica para leer y almacenar tarjetas. En 1896 fundó la TabulatingMachine Companyque luego se fusionó con otras dos empresas: Computing Scalee International Time Recording, dando lugar a CTR. Por último, en 1924 CTR cambió su nombre por el de International Business Machine Corporation (IBM)