-
es un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales y, a la vez, un instrumento básico para la formación y preparación de científicos. La TGS puede subdividirse (y complementarse), quedando dos grandes grupos de estrategias para la investigación en sistemas generales.
-
La competencia que se produce entre dos o más sistemas racionales (o por parte de un sistema) antagonista, los que buscan maximizar sus ganancias y minimizar sus pérdidas (es decir, buscan alcanzar o “jugar” la estrategia óptima).
-
Desarrolló la teoría matemática de la comunicación y el control de sistemas a través de la regulación de la retroalimentación (cibernética) que se encuentra estrechamente relacionada con la teoría de control. Es “la ciencia de la comunicación y el control en el animal y en la maquina”
-
Define la teoría general de sistemas como una metodología y no la considera una "teoría" en el sentido de un cuerpo de conocimientos con ciertas reglas de operación acerca de una región particular del universo de los entes. Él define la TGS como la filosofía en principio, es decir, que la considera una teoría que estudia otras teorías.
-
En su "Teoría General de Sistemas" afirma que el esqueleto de la ciencia, distingue 9 niveles diferentes de sistemas que ascenderían desde las estructuras estáticas, el más simple, hasta los sistemas sociales y humanos, los más complejos, pasando por estructuras cibernéticas como el termostato. Los niveles se ordenan de modo que, a más alto nivel, más complejidad.
-
Es ya en la actualidad una herramienta que permite la explicación de los fenómenos que se suceden en la realidad y también hace posible la predicción de algunos eventos futuros.
-
En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias.
-
La teoría general de sistemas se concibe como una serie de definiciones, de suposiciones y de proposiciones relacionadas entre sí por medio de las cuales se aprecian todos los fenómenos y objetos reales como una jerarquía integral de grupos formados por materia y energía; estos grupos son los sistemas.
-
A partir del objetivo general, tenemos otros objetivos, uno de los cuales es encontrar un lenguaje común que sirva de punto de unión entre las diversas ciencias, lo que permite el intercambio de conocimientos.
-
La teoría general de sistemas consiste en un enfoque multidisciplinario que hace foco en las particularidades comunes a diversas entidades. Se puede definir como una teoría frente a otras teorías, ya que busca reglas de valor general que puedan ser aplicadas a toda clase de sistemas.
-
Peter Senge realiza un análisis más profundo sobre el sistema. No lo reduce a una simple interrelación entre partes en la cual se produce una retroalimentación una vez finalizado el ciclo, sino que el habla de un “pensamiento sistémico” y se refiere a este como una disciplina para ver totalidades. Es un marco para ver interrelaciones en vez de cosas, para ver patrones de cambio en vez de instantáneas estáticas.