-
Los tipos de textos que conocemos son los siguientes.
-
Prevalecen las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo.
-
Relato de acontecimientos desarrollados en un tiempo o lugar determinado, y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o casual.
-
Se presentan las razones a favor o en contra de determinada “posición”, con la finalidad de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos.
-
Texto en el que se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades.
-
Tal y como su nombre indica, la ciencia va a ser el tema central del mismo y el lenguaje científico dará forma al texto.
-
Fin estético y sus formas de locución variarán en función del tipo de género del mismo (lírico, dramático, narrativo)
-
Este tipo de textos se diferencian por el contenido que ofrecen, ligado al ser humano y al conocimiento sobre el mismo.
-
No se puede encasillar únicamente en su función informativa, puesto que ésta se suele asociar a la objetividad de relatar un hecho tal y como ha sido.
-
Se rige por dos criterios para poder clasificar los textos, en los cuales se especificará dicha clasificación.
-
Se encuentran: NARRATIVO, LÍRICO, DRAMÁTICO
-
Se encuentran: APELATIVO, INFORMATIVO, EXPRESIVO, LITERARIO.
-
Los textos son una creación de la mente por medio de la cual se plantea la comunicación de algo; son muestras de nuestro avance como seres comunicativos.
-
Un texto escrito se configura a partir de cinco propiedades.
-
Todo el que escribe tiene una intención comunicativa específica.
-
Un texto tiene sentido completo cuando en su interior aparece la información suficiente para que el lector comprenda el propósito por el cual fue escrito.
-
Es la cantidad de información que ha de aparecer en el texto.
-
Se refiere a la relación existente entre conceptos que aparecen en cada oración y las existentes entre cada oración con las otras de la secuencia que forma parte.
-
Son los mecanismos gramaticales a través de los cuales se realiza la coherencia en la estructura externa o superficial del texto.