-
presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos.
-
La objetividad, uso de oraciones impersonales y enunciativas, claridad, precisión, uso de conectores, empleo de recursos como las comparaciones, definiciones, enumeraciones, ejemplos.
-
Su finalidad es informar sobre un tema determinado, de manera que el autor en ningún caso plasme sus opiniones, pensamientos y/o sentimientos. Generalmente está escrito en 3ra persona.
-
Se trata de procedimentos que en ningún caso son exclusivos de la exposición, pero que sirven para desarrollar contenidos.La DEFINICIÓN es el punto de partida de muchos textos expositivos.Las CLASIFICACIONES no son más que una serie de definiciones relacionadas entre sí.La COMPARACIÓN tiene como objetivo facilitar la comprensión.La EJEMPLIFICACIÓN. Los ejemplos sirven para apoyar lo que se explica; ayudan a la comprensión.
-
La estructura de un texto expositivo no está determinada de antemano, depende de la finalidad perseguida en cada caso. La selección de información que hace el emisor debe partir del conocimiento global del tema, fijar la perspectiva y tener en cuenta los conocimientos que se presupone que tiene el receptor. La necesidad de que la exposición sea clara y ordenada hace que el desarrollo de la información sea progresivo y equilibrado.
-
Tiende al ENFOQUE OBJETIVO (evita los adjetivos innecesarios, predominan los especificativos).Tendencia a la CLARIDAD (construcciones sintácticas tanto coordinadas como subordinadas puestas al servicio de la transmisión de información).PREDOMINIO DEL PRESENTE con valor intemporal.
-
Introducción, desarrollo y conclusión
-
Por un lado, los divulgativos que informan de temas de interés general para un público no especializado, pertenecen a este tipo de textos: las conferencias, los libros de textos, los artículos periodísticos, exámenes, reseñas, etc. Y por otro lado, los especializados que no solo informan sino que pretenden hacer comprender aspectos científicos, Presentan, por tanto, una mayor complejidad sintáctica y léxica. Pertenecen a este los textos científicos, jurídicos, humanísticos, etc.
-
Analizante o deductivo: Se expone al comienzo de las cuestiones generales.
Sintetizante o inductivo: Expone al comienzo los datos o ideas particulares para llegar al final.
Encuadrada: Presenta al principio el tema que se desarrolla a lo largo del texto.
Paralela: En los textos con este tipo de estructura las ideas se exponen sin que haya necesidad de coordinarlas entre sí. -
Para la mayoría de las personas, la exposición es la más importante de las cuatro formas básicas de comunicación (las otras son narración, descripción, argumentación).La exposición es, sin duda, la forma más habitual de expresión de las ideas, conocimientos, noticias, etc.