-
Julio 1967: Solicitud a Sena de Coordinadora del Programa de Enfermería de la Universidad del Valle (Univalle) Sra Inés Durana y la Coordinadora del Departamento de Enfermería del Hospital Universitario del Valle Evaristo García (HUV) Sra Bertha Franco, ante la necesidad sentida de mano de obra calificada de este personal.
-
Programa Servicios Hospitalarios: Dora Perea de Perez, Socorro Salguero (qepd), Alba Judith Delgado (qepd), Margarita Soto, Elizabeth Valencia, Amparo Mosquera y Beatriz Rollo (nombrada como la primera Coordinadora), Sacerdote Ramón Abella Instructor de ética (qepd). Programa adscrito al Centro de Comercio y Servicios del Sena Valle Superintendente Dr Hugo Velasco
-
Beatriz Rollo, primera Supervisora Programa Servicios Hospitalarios. Continúan Dora Perea de Perez, Ligia Ramos, Ninfa Cañizares, Cecilia Tello, Ana Milena Arana, Ruth Cecilia Maldonado T, Aida Marleny García R, Adriana López, Nancy Torres, María Eugenia López, Nersy Rossi y Clara Luz Parra (apoyo administrativo especializado en salud)
-
1967: Comité Técnico ( HUV, Secretaría Salud Valle, Univalle, Hospital Psiquiátrico y Sena) analizan cada semestre avances de su personal en formación. Escuelas existentes solicitan a Sena asumir formación de Auxiliares de Enfermería en el Valle
-
1967: ambientes de formación en instalaciones HUV. Tercer piso.
-
Grupo egresadas Programa Servicios Hospitalarios
-
Desde 1980 se inicia formación en Programas: Auxiliar de Farmacia y Droguería, Laboratorio Clínico, Asistencia Integral a Personas mayores; Especialidades en Cuidado Intensivo, Circulante en quirófano e Instrumentación quirúrgica. Luego se van adicionando programas como Rayos X, Higienización de superficies (2003), Secretaria Clínica (2003) y cursos complementarios (Aseo Hospitalario, Central de Materiales y Camilleros, Salud Sexual y Reproductiva), que se ofertan según necesidades del sector
-
1980: Se contaba con 2 coordinadoras del Programa (una en Cali y otra para municipios del Valle del Cauca) y 28 instructoras (20 Cali, 2 Palmira, 2 Tuluá, 2 Buga, 1 Cartago, 1 Buenaventura), hasta 1999 donde cada Programa pasó a depender de los Centros de Formación en las respectivos municipios del Valle.
-
Sede Edificio El Peñon, Avenida Circunvalar Cali
-
1991: Premisa “El instructor hace y dice, el aprendiz hace y luego el aprendiz hace y dice”.
-
Ambientes en Sena Salomia: Antiguo CDTI segundo piso y actual (2017) pasillo CGTS
-
El programa ha contado con un selecto grupo de instructores a lo largo de estos 50 años, algunos ya fallecidos qepd. Se han gestado además nuevos perfiles en el Sena: Metodóloga de Mesa Sectorial, Líderes de Certificación Laboral, Auditores del Proceso de Gestión de Certificación Laboral, Semilleros de Investigación, Coordinación Misional y Subdirección de Centro.
-
En respuesta al Plan Estratégico 2002-2006 "Una organización de conocimiento", se implementa el enfoque formativo para el desarrollo de competencias en los estudiantes ante los escenarios cambiantes del actual mundo laboral a partir de estrategias de aprendizaje significativo, autónomo, resolución de problemas simulados y reales, uso de las TIC y ambientes que recreen el contexto productivo en torno a proyectos que propicien el desarrollo de sus capacidades técnicas, tecnológicas y sociales.
-
En concordancia con la legislación vigente (Resolución 276/2010 y Decreto 780/2016) se cuenta con Convenios Docente asistenciales con Hospital Universitario del Valle, Fundación Valle del Lili, Clínica Occidente, Red Salud Ladera, Red Salud Centro, Clínica Lungavita, EMI, Angiografía de Occidente y Clínica Amiga Comfandi.
-
Traslado a Sede Tecnoparque Plaza de Caicedo, centro de Cali
-
2010 Ingrid Lorena Mejía, Medalla de Oro en WS Colombia 2010
2012 Jennifer Gutiérrez y Maira Alejandra Chamorro, Medalla de oro WS Colombia 2012
2013 Ingrid Lorena Palacios Caicedo, Medalla de Oro WS Colombia 2013
2014 Ingrid Lorena Palacios Caicedo-Plata WS Américas y 2015 Premio a la Excelencia Worlwide Skills Internacional Alemania
2015 - 2016 Maria Fernanda Gómez WS Medalla a la excelencia -
Tecnólogo en Gestión de Procesos Administrativos en Salud, Técnicos en: Enfermería, Salud Pública, Servicios Farmacéuticos, Administrativo en Salud, Atención Integral a Primera Infancia. y Profundizaciones Técnicas (Atención del paciente con enfermedad oncológica y Atención del paciente adulto en la UCI), así como formación complementaria en respuesta a las necesidades del talento humano en salud.