-
el primer robot al que se le conoce como el "unimate". En los años sucesivos se fue mejorando el modelo inicial, de manera que cuando en los primeros años de la década de los 70s progresó enormemente la microelectrónica, el costo de los robots bajó substantivamente, lo que fue percibido tempranamente por la industria automotriz japonesa
-
los avances científicos y tecnológicos no cesaron en ningún momento de realizarse. Aunque, claro está, la mayor parte de esos progresos no se difundieron, a la espera del detonante que presionara al sector productivo para asimilarlos en su funcionamiento. Ese detonante se activó en 1973, a partir del shock petrolífero generado por el alza violenta del combustible, realizada por la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP),
-
La fibra óptica no es sino un cable que permite transmitir comunicaciones o informaciones mediante pulsiones de láser; hasta ahora estas comunicaciones se realizaban por medio de los cables de cobre, con el efecto de que las grandes ciudades ya no pueden soportar la enormidad de cables cupríferos de todo grosor que las comunicaciones modernas requerían; pero esto ya está acabándose, pues las redes de fibra óptica y las ondas luminosas están sustituyendo rápidamente a los cables de cobre
-
-
El ritmo tan intenso en que la industria japonesa se robotizó, se tradujo en el aumento de la velocidad de penetración del automóvil nipón en los mercados norteamericanos y europeos, con el correlativo retroceso de la producción local: mientras en 1978 los EE.UU. fabricaron 13 millones de unidades de coches, dos años después, en 1980 tal cifra descendió a los 8 millones y en 1982 ellos montaron únicamente los 5 millones
-
Para entonces ya se vendía en los mercados médicos el Interferón para el tratamiento del herpes y algunas formas de cáncer, factores sanguíneos para la cura de la hemofilia, agentes anticoagulantes que permiten el tratamiento más eficaz de los males cardíacos, la hormona que controla el crecimiento de los huesos humanos.
-
-
-
La Cuarta Revolución Industrial es un proceso de desarrollo tecnológico e industrial que está vinculado con la organización de los procesos y medios de producción, al igual que las tres anteriores.
-
-
-
La cuarta revolución industrial genera un mundo en el que los sistemas virtuales y físicos interactúan y se combinan entre si de una manera flexible desde lugar del mundo, permitiendo la personalización de los productos y servicios, la creación de nuevos modelos de negocios.
-
-
Presentó un conjunto de recomendaciones para la implementación de la Industria 4.0 dirigido al gobierno federal alemán.