terapias naturales

  • 5000 BCE

    Medicina Ayurvédica

    El conocimiento ayurvédico comenzó a expandirse por el mundo cuando médicos llegados de países tan lejanos como Grecia o Egipto viajaron a India para conocer sus técnicas. La mención del Ayurveda por parte del gran científico Avicena y la invasión del norte de la India de Alejandro Magno también contribuyeron a su expansión en el resto del mundo.
  • 1825 BCE

    Meditacion

    En el siglo XIX, los teósofos adoptaron la palabra meditación para referirse a las diversas prácticas de recogimiento interior o contemplación propias del hinduismo, budismo y otras religiones orientales. No obstante, hay que notar que este tipo de práctica no es ajena a la historia de occidente, como muestran descubrimientos de vasijas Celtas con figuras en postura yóguica.
  • 1824 BCE

    Yoga

    Profundamente arraigada en la India, la práctica del yoga se ha exportado por todo el mundo hasta llegar a Occidente. Se trata de ejercicios de una dificultad extrema para el cuerpo y los sentidos, que tenían por objetivo el aumentar el poder de la persona que los practicaba asiduamente, con el fin de apropiarse del poder de los dioses. Santiago, S. P. (2018, 19 marzo). El Yoga: Nacimiento y Principios Espirituales. Recuperado 28 agosto, 2019, de https://www.superprof.co/blog/origen-del-yoga/
  • Medicina Homeopática

    Hahnemann utilizó por primera vez la palabra en su trabajo Indications of the Homeopathic Employment of Medicines in Ordinary Practice («Indicaciones del empleo homeopático de medicinas en la práctica ordinaria»). La homeopatía clásica se define habitualmente como el sistema médico basado en el uso de cantidades diminutas (inifinitesimales) de sustancias que en grandes dosis producirían síntomas parecidos a los de la enfermedad que está siendo tratada.
  • Medicina Homeopática

    Hahnemann utilizó por primera vez la palabra en su trabajo Indications of the Homeopathic Employment of Medicines in Ordinary Practice («Indicaciones del empleo homeopático de medicinas en la práctica ordinaria»). La homeopatía clásica se define habitualmente como el sistema médico basado en el uso de cantidades diminutas (inifinitesimales) de sustancias que en grandes dosis producirían síntomas parecidos a los de la enfermedad que está siendo tratada.
  • Tai chi

    En tiempos más recientes se lo considera cada vez más como una práctica físico-espiritual​ para mejorar la calidad de vida tanto física como mental. Por una parte sería muy provechosa para la salud, mientras que por otra constituye una técnica de meditación (meditación en movimiento
  • Tai chi

    En tiempos más recientes se lo considera cada vez más como una práctica físico-espiritual​ para mejorar la calidad de vida tanto física como mental. Por una parte sería muy provechosa para la salud, mientras que por otra constituye una técnica de meditación (meditación en movimiento
  • Hipnoterapia

    se intentó sustituir el término hipnotismo por hipnosis. Esto da lugar a cierta confusión ya que el sufijo osis está asociado a procesos patológicos, y de hecho se emplea en medicina con tal significancia (neurosis, artrosis, osteoporosis, etc.)
  • La Curación por el Tacto

    constituye una de las técnicas de energía curativa más extendidas por el mundo. Tan sólo en los Estados Unidos y Canadá existen más de un centenar de hospitales que utilizan la medicina energética como parte de sus tratamientos, y el número de personas que han aprendido ya a utilizar la curación por el tacto se cuentan por miles.
  • Medicina Natural Naturopatía

    El alemán Benedict Lust fue quien utilizó por vez primera el término naturopatía cuando fundó en Nueva York, en 1902, The American School of Naturophaty. Esta escuela instruía en el uso de remedios naturales, buenos hábitos alimenticios y correcta higiene, como herramientas para mantener y/o mejorar la salud. Posteriormente, el uso de las técnicas naturopáticas disminuyó entre las décadas de los años 20 y 40 del siglo pasado, pero en la década de los 60, resurgió con fuerza.
  • Qi qong Chi Kung

    El origen del Chi Kung moderno se sitúa en 1955 relacionado con la apertura de un hospital de Chi Kung en Tangshan y la publicación de “La práctica de la terapia Chi kung” es una diversidad de técnicas habitualmente relacionadas con la medicina china tradicional, que comprenden la mente, la respiración y el ejercicio físico( Liao Fa Shi Jian), escrito por Liu Guizhen y “Chikung para la Salud” (Qi gong Ji Bao Jian Qi Gong) escrito por Hu Yaozhen. Se crea la figura del terapeuta de Chi kung.