-
La palabra “yoga” provendría de la palabra “jug”, la cual significa “unir, conectar, relacionar” en sánscrito, la lengua clásica de la India.
-
el objetivo del yoga es generar y fortalecer la conexión entre el ser humano y el universo. A través de las posturas, los movimientos correctos y la respiración adecuada se logra estar en perfecta armonía, tanto a nivel físico como espiritual.
-
Según los investigadores, las primeras formas de yoga habrían tenido lugar entre el año 10.000 y 5.000 antes de Cristo. Este planteamiento está basado en la posición de las estatuas halladas en antiguos emplazamientos, que recuerda a la de los yoguis, o practicantes de yoga, mientras realizaban la meditación.
-
Atreya: origen del Atreya Samhita (tratado de medicina interna que engloba filosofía, diagnóstico y tratamientos). Dhanvantari: creadora del Susruta Samhita (tratado de cirugía y farmacopea).
-
hacia el siglo 10 antes de Cristo (en la Alta Antigüedad) existió una cultura que practicaba el brahmanismo, un sistema ritual que implicaba la realización de duros ejercicios.
-
alrededor del siglo IV antes de Cristo, se redactaron los Yoga sūtra.
Al seguir las reglas expuestas en dicho texto, comenzaron a surgir las diferentes órdenes de yoguis: los vishnu y los shivaístas. También se unió esta práctica, aunque no del todo, a las formas religiosas de la cultura hindú. -
A partir del siglo II después de Cristo la práctica del yoga empezó a esparcirse por otras zonas del mundo. En gran parte, esto sucedió gracias a los árabes, los griegos, los persas y a Marco Polo, el conocido explorador italiano.
-
La medicina alternativa se refiere a tratamientos de bajo o ningún riesgo que se usan en lugar de los convencionales (estándar). Si se usa un tratamiento alternativo junto con medicina o terapia convencional, se considera terapia complementaria. Existen muchas formas de medicina alternativa. Estas alternativas a la medicina incluyen acupuntura, quiropráctica, masaje, hipnosis, biorretroalimentación, meditación, yoga y tai chi.
-
son técnicas terapéuticas que no forman parte de la medicina convencional (también denominada medicina "normal", "estándar" o "convencional"). La terapias complementarias se emplean como "complemento" de la medicina convencional. Dado que puede combinarse con el tratamiento médico convencional o integrarse a él, la medicina complementaria también se denomina "medicina integral".
-
El Ashtanga Hridaya Samhita, que progresivamente fue enriqueciéndose con nuevos textos hasta principios del siglo XX.El conocimiento ayurvédico comenzó a expandirse por el mundo cuando médicos llegados de países tan lejanos como Grecia o Egipto viajaron a India para conocer sus técnicas. La mención del Ayurveda por parte del gran científico Avicena y la invasión del norte de la India de Alejandro Magno también contribuyeron a su expansión en el resto del mundo.
-
Ramiro Calle como el pionero del yoga. Ha escrito varias obras sobre esta disciplina y fue uno de los primeros en abrir un centro de yoga en Madrid, nada más y nada menos que en el año 1971.
-
Hoy en día esta disciplina es practicada por millones de personas en todo el planeta.El yoga proporciona la combinación perfecta para lograr el equilibrio entre la mente y el cuerpo. Gracias a las posturas del yoga, que exigen control y desarrollo de flexibilidad y musculatura, puedes mantenerte totalmente en forma.Pero el punto fuerte del yoga es la meditación. La práctica del yoga es una solución ideal para hacer frente a los problemas del siglo XXI, mejora la salud mental y también la física.
-
Las raíces del Ayurveda se encuentran en la cultura védica india. La propia etimología de la palabra nos revela su origen: Ayur (vida), Veda (conocimiento).
-
Su origen se remonta a hace más de cinco mil años, cuando este conocimiento fue transmitido a los rishis (sabios) a través de los Vedas, que a su vez donaron esta ciencia a la humanidad. Atharvaveda (uno de los Vedas clásicos) es considerado el origen de esta medicina, ya que incluye información sobre las distintas enfermedades y sus tratamientos.
-
Es un sistema de estilo de vida saludable que se ha utilizado en la India durante más de 5,000 años. El ayurveda hace hincapié en la buena salud y en la prevención y el tratamiento de la enfermedad por medio de prácticas de estilo de vida (como el masaje, la meditación, el yoga y cambios en la alimentación) así como el uso de remedios herbarios.