-
Es un antiguo sistema médico para el tratamiento y prevención de enfermedades, originado en India.
Ayurvedica se traduce como “conocimiento o ciencia de la vida” , que tiene como objetivo establecer un equilibrio inteligente de la mente, el cuerpo, el espíritu con la naturaleza y el cosmos, mediante la alimentación, la fitoterapia, la meditación y los masajes ayurvedicos.
Recuperado de: https://esayurveda.com/escuela-superior-de-ayurveda/que-es-ayurveda/ -
Es una tradicional disciplina física y mental que se originó en India y está basada en la posición de las estatuas antiguas, que recuerdan a los yoguis mientras realizaban la meditación. Su objetivo es generar y fortalecer la conexión entre el ser humano y el universo. A través de posturas, movimientos y la respiración adecuada.
Recuperado de: https://beaire.com/es/aire-magazine/historia-del-yoga -
Es una técnica que consiste en el uso de masajes con fines terapéuticos.
En libro King-Fou de Lao- escrito en el siglo VI a.C haciendo referencia a escritos budistas, es el primer texto que habla de los masajes como terapia.
Recuperado de: https://www.fisioterapia-online.com/articulos/historia-del-masaje-como-terapia#:~:text=Historia%20de%20la%20masoterapia%20(Masaje%20con%20fines%20terap%C3%A9uticos)&text=Si%20bien%20no%20se%20empieza,%2C%20tocamientos%2C%20frotamientos... -
Se originó desde los tiempos del emperador amarillo 2600 a.C hasta 2900 a.C.
Esta medicina enfoca su tratamiento al restablecimiento del equilibrio corporal, enfatizando la necesidad de llevar una vida sana utilizando prácticas de nutrición, relajación, ejercicios respiratorios, hierbas medicinales y Acupuntura.
Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932008000200005 -
Surgió en 1500 a.C. Es una forma de entrenar la mente para lograr un estado de calma mental, emocional y consiste en concentrar la atención sobre un pensamiento, objeto externo o la propia conciencia. La Meditación puede contribuir a fortalecer la memoria, mejorar la salud y la concentración.
-
La práctica se nombra por primera vez en un documento, escrito cerca de 1500 a.C en el Antiguo Egipto. Así mismo existen indicios de que los hombres utilizaban procedimientos hipnóticos como mediación con los dioses para fines curativos; entre ellos, el alivio del dolor. Recuperado de: https://www.hipnosisterapeutica.org/historia-de-la-hipnosis/