-
El antropólogo Gregory Bateson y su equipo del Hospital de Palo Alto realizan una investigación con psicoterapeutas y teóricos de la comunicación, llegando a elaborar la teoría del doble vínculo, considerándose hoy un hito en la historia de la psicoterapia.
-
Gregory Bateson Jay Haley, John Weakland, Don Jackson y Virginia Satir Paul Watzlawick y Richard Fish.
-
Ackerman y Don Jackson crean la revista Family Process (en la que Donald Bloch funge como editor), lo cual contribuyó a la consolidación de la terapia familiar.
-
Salvador Minuchin, "con la colaboración de Montalvo, creó una serie de vídeos que analizaban los significados contextuales del comportamiento en las entrevistas familiares, muchas de ellas con familias minoritarias."
-
Surge el primer modelo clínico sistémico: una terapia breve focalizada en la resolución de un problema, implementándose
un dispositivo terapéutico de diez sesiones, cuyo enfoque está
puesto en la reducción del síntoma, posibilitando en el paciente
un cambio mínimo. -
Esto permitió llevar a cabo un estilo de terapia familiar muy estructurada, actualmente conocido como escuela estructural, que resultó ser perfectamente integrable en el marco sistémico de la primera escuela de Palo Alto.
-
La cibernética, la comunicación humana, la ecología, teoría de sistemas
-
Su foco de análisis gira alrededor de la organización jerárquica de la familia nuclear y extensa, la influencia que se ejerce dentro de la familia.
-
Al explicar la forma en que la terapia individual tendía a
fracasar siempre que no considerara a los pacientes como pertenecientes a un sistema
mayor, como es la familia -
En este enfoque se consideran el funcionamiento y la patología familiar como patrones de conducta entre los miembros de la familia, que se manifiestan, y en alguna medida se transmiten, a través de las sucesivas generaciones de una familia.
-
Se sustenta en el construccionismo social, el cual propone que las maneras en que los pacientes describen sus vidas, se considera dentro de las terapias de segundo orden
-
Surge de manera formal a partir de dos proposiciones de Von Bertalanffy
-
Una de ellas se refiere a la fundamentación teórica acerca de las razones por las cuales se debe cambiar el paradigma metodológico imperante de la física, ya que no cuenta con bases desarrolladas para la comprensión, en especial de los sistemas abiertos o vivos.
-
La segunda se propuso para promover la Sociedad para la Investigación de Sistemas, que se organizó en 1954
-
Constituyen el interés central de la cibernética, en la cual innumerables elementos de un sistema son recíprocamente contingentes e influyen, de una manera compleja, sus conductas entre sí,
-
Linn y Garske (1988) y Ochoa de Alda (1995) realizaron también una interesante propuesta de clasificación de clasificación de las corrientes.
Modelo interaccional, estructural, existencial, multigeneracional, estratégico, escuela de Milán y centrado en la narrativa. -
Minuchin y Fishman, "Consideran que la familia se encuentra en un proceso permanente de cambio junto con sus contextos sociales, por lo cual debe realizar cambios y ajustes en el presente, incluso si algunos cobran relevancia sólo a largo plazo".
-
Selvini Palazzoli: Tienen por objetivo cambiar los
esquemas de interacción que se han establecido en la familia,
logrando desplazar el síntoma del paciente identificado al grupo
familiar -
El trabajo experimental se orienta a estudiar con detalle las situaciones de doble vínculo, en busca de diferencias entre las comunicaciones disfuncionales de las familias sintomáticas y las no sintomáticas (Bateson, 1991).
-
El entendimiento del funcionamiento y la organización familiar a través del uso de jerarquías y normas claramente definidas y las interdependencias entre sus miembros son algo que su experiencia familiar le proporcionó.
-
La terapia estructural consiste en rediseñar la organización familiar de tal manera que se aproxime más al modelo “normativo-organizacional”
-
Mc. Goldrick y Gerson propusieron estas dimensiones y sugirieron además el uso del genograma, tanto para la recolección de la información como para su registro, graficación e interpretación.
-
En ésta, uno de los propósitos es marcar con precisión los límites de una familia, sobre todo entre padres e hijos, y se le pide a la pareja que salga sola (Selvini, 1993).
-
En ésta, uno de los propósitos es marcar con precisión los límites de una familia, sobre todo entre padres e hijos, y se le pide a la pareja que salga sola (Selvini, 1993).
-
Luhmann y De Georgi (1993) señalan para que cualquier sistema exista es necesario diferenciarse del entorno, es decir, marcar una diferencia.
-
Salvador Minuchin junto con Michael P. Nichols explicar de una manera clara y sistemática, en algunos casos verdaderamente ilustrativos y aun dramáticos, los hilos que se fueron entreverando entre su vida y los contextos por los que transitó.
-
Ochoa de Alda:
El contacto
El establecimiento de la relación
La formación de la relación
La luna de miel
Creación del grupo familiar
Cuando los hijos dejan el hogar: -
Luhmann (1996) aplica este concepto a las operaciones mediante las cuales surge el sistema; la recursividad de un mismo tipo de operación, siempre que mede el tiempo, es la que tiene como resultado un sistema.
-
La triangulación describe una situación en la cual dos progenitores en conflicto manifiesto o velado intentan ganar la simpatía o el apoyo del hijo , Umbarger (1999)
-
Habla de las tres teorías fundamentales, con las cuales trabajó de forma inicial el equipo: 1) la teoría general de los sistemas, 2) la teoría de la comunicación humana (desarrollada por Watzlawick) y 3) la teoría de la cibernética.
-
Los terapeutas sistémicos no se limitan a “militar” en una escuela propia, sino que poseen un buen conocimiento de las aportaciones y técnicas de escuelas diversas, predominado una perspectiva constructiva e integradora.
-
El paradigma sistémico es el más empleado en terapia familiar y de pareja, siendo utilizado en los últimos años en el campo de la salud, la asistencia y bienestar social, las organizaciones, en los problemas escolares y en las redes sociales.