E1dfrdewyaafxwt

TEORIAS DEL ORIGEN DE LA ENFERMEDAD EN PLANTAS

  • Microbios
    2100 BCE

    Microbios

    Vistos por primera vez por Anton Van Leeuwenhoek en el siglo XVll, el surgimiento de las formas más siples se remonta a 3.500 millones
    de años en la era Arquea.
  • La enfermedad y region (Revolucion Agrícola o Neotíca)
    2000 BCE

    La enfermedad y region (Revolucion Agrícola o Neotíca)

    Las primeras enfermedades infecciosas en plantas fueron “Samana” y “Meru” las cuales fueron registradas en el año 2000 a. C. 1500 a 500 a. C. C. La agricultura india se empieza a basar en la en tácticas basadas en conjuros y ofrendas a dioses y sacrificios animales con el fin de alejar y prevenir enfermedades en sus cultivos; los antiguos cultivadores chinos tenían deidades a menudo de descendencia real, para amparar sus cultivos.
  • Teoria del Miasma
    500 BCE

    Teoria del Miasma

    Esta teoria junto con la humoral hasta el siglo XIX sostenia que los malos olores provenientes de la materia organica e descomposición eran la causa directa de enfermedades generadas principalmente por condiciones insalubres de las ciudades las cuales no contaban con alcantarillado ni sistemas adecuados de manejo de residuos lo cual dio origen a la ingenieria sanitaria
  • Teoría humoral
    130

    Teoría humoral

    Los tres principales pilares de la teoria humeral se enfocaron en la ayurvédica de la India, el yin-yang de China y la doctrina de Hipócrates en Grecia que explicaban la salud y la enfermedad como resultado del equilibrio o desequilibrio entre fuerzas o elementos naturales, siendo la propuesta hipocrática la más influyente en la medicina occidental por más de dos mil años.
  • Enfermedad y superstición
    753

    Enfermedad y superstición

    En mesopotamia, la India, Africa y america la superstición, la magia y la echicería emergieron como el modelo primario de construcción mental de la enfermedad conectadas a echos que se presentaban durante esta epoca que conectaban principalmente con la religión basada en la teoria que se denomino puntiva; destacando a la agricultura en creencias populares y supersticiosas.
  • Orld GB (Fitopatologia antigua y medieval)
    1343

    Orld GB (Fitopatologia antigua y medieval)

    Su enfoque basado en civilizaciones antiguas.
    Barrera viva con animales: Los romanos rodeaban los campos con terneros, corderos y cerdos.
    Uso de excretas humanas: Se esparcía orina y heces como método de purificación o repelente.
    Exclusión de mujeres menstruantes: Se prohibía que mujeres en periodo menstrual.
    Rituales agrícolas: Realizaban ceremonias para alejar plagas, muchas veces con sacrificios simbólicos.
    Observaciones empíricas: Prácticas como la rotación de cultivos.
  • La teoria microbiana sin Pasteur ni Koch

    La teoria microbiana sin Pasteur ni Koch

    las ciencias agropecuarias, especialmente la fitopatología, realizaron aportes experimentales clave al concepto microbiano de enfermedad mucho antes que la medicina humana. A través del estudio de enfermedades vegetales relacionándolas con factores ambientales como el frio y el calor determinando que esto se debe a una cadena factorial potencialmente infinita representada por el llamado triángulo epidemiológico.
  • Teoria cosmica o sideral

    Teoria cosmica o sideral

    Determina que los astros principalmente la luna, los planetas y las estrellas influyen principalmente en el comportamiento humano y vegetal; surgiendo principalmente en las culturas babilonicas y la grecia primitiva consolidado en la edad media en donde se creia que la conjución de planetas como saturno, jupiter y marte podian provocar epidemias; en la agricultura se creia que enfermedades como la roya
    de la cebada estaba relacionada con estos eventos.
  • Teoría Microbiana (Louis Pasteur - Robert Koch)

    Teoría Microbiana (Louis Pasteur - Robert Koch)

    Esta teoría revoluciono la medicina demostrando que los microorganismos específicos son los causales directos de muchas enfermedades; Pasteur donde con métodos experimentales estableció las causas necesarias y suficientes mientras que Koch formaliza los postulados que vinculan microbios con síntomas y lesiones.
  • Otras nociones de causa

    Otras nociones de causa

    Se reconoce que la enfermedad no depende únicamente de un agente específico (como un microorganismo), sino que resulta de la interacción dinámica entre múltiples factores como las causas individuales o predisponentes, causas ambientales, causas inmediatas o determinativas esto se refleja en el concepto del triángulo epidemiológico donde el agente y el hospedero junto al ambiente interactúan de forma compleja y continua.