-
Emil Wiechert 1897
Emil Johann Wiechert (26 de diciembre de 1861 - 19 de marzo de 1928) fue un físico y geofísico alemán que incluyó la presentación del primer modelo verificable de las capas de la estructura interna de la Tierra. -
A. Mohorovicic 1909
Andrija Mohorovičić (1857 – 1936) fue un notable meteorólogo y sismólogo croata. Su nombre está asociado a la Discontinuidad de Mohorovicic (el límite que separa la corteza del manto terrestre, cuya existencia descubrió analizando ondas sísmicas tras un terremoto ocurrido en 1909). -
Joseph Barell 1911
Joseph Barrell (Diciembre 15 de 1869 – mayo 4 de 1919) fue un geólogo estadounidense que desarrolló muchas ideas sobre los orígenes de la Tierra como la isostasía y las ideas sobre los orígenes de las rocas sedimentarias. -
Alfred Wegener 1912
Alfred Lothar Wegener (Berlín, 1880 - Groenlandia, 1930) Geofísico y meteorólogo alemán, que, en 1912 formuló la teoría de la deriva continental. -
Harold Jeffreys 1926
Harold Jeffreys. Geofísico británico que ha contribuido esencialmente al conocimiento de la constitución interna del planeta Tierra, y en particular a la sismología técnica. Fue el primero en comprender que el núcleo de la Tierra es fluido y estudió la oscilación del eje terrestre estableciendo su período. También realizó investigaciones sobre la composición y la temperatura de los planetas exteriores. -
Arthur Holmes 1927
Arthur Holmes (14 de enero, 1890 - 20 de Septiembre, 1965) fue un geólogo británico que hizo dos grandes contribuciones a la comprensión de la geología. Fue pionero en el uso de la datación radiométrica de minerales y fue el primer científico en comprender las implicaciones mecánicas y térmicas de convección del manto, lo que llevó finalmente a la aceptación de la tectónica de placas. -
Marie Tharp 1953
Marie Tharp (30 de julio de 1920-23 de agosto de 2006) una cartógrafa oceanográfica y geóloga estadounidense quien, junto con Bruce Heezen, creó el primer mapa científico de todo el suelo oceánico. La obra de Tharp puso de manifiesto la existencia de la dorsal mesoatlántica y revolucionó la comprensión científica de la deriva continental. -
Harry Hess 1962
Harry Hammond Hess (24 de mayo de 1906 – 25 de agosto de 1969) fue un geólogo estadounidense, oficial de la Marina de Estados Unidos a partir de la Segunda Guerra Mundial. Su principal logro fue la fundamentación de la tectónica de placas a partir de sus estudios sobre la expansión del fondo oceánico. -
Jonh Tuzo Wilson 1963
John Tuzo Wilson ( 24 de octubre de 1908 – 15 de abril de 1993) geólogo y geofísico canadiense que alcanzó notoriedad como uno de los principales autores de la formulación final de la Tectónica de Placas, y del desarrollo de la teoría del Ciclo supercontinental de Wilson, gracias a su pionera argumentación sobre las fallas de transformación. -
Abraham Ortelius 1596
(Abraham Ortelius, 1527 - 1598) Cartógrafo y cosmógrafo flamenco. Es famoso por haber trabajado como geógrafo oficial de Felipe II y haber compuesto uno de los primeros atlas, con el título de Theatrum orbis terrarum.